REDACCIÓN.- Ante el anuncio de que las farmacias navarras van a realizar test de antígenos para la detección del coronavirus, el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra considera inapropiado y preocupante trasladar competencias clínicas como el diagnóstico o la realización de un procedimiento invasivo a profesionales no habilitados para llevarlas a cabo.
El órgano representante de cerca de 5.800 enfermeras y enfermeros navarros ha hecho público su posicionamiento sobre la realización de test de antígenos en farmacias, en el que recuerda que las farmacias están reconocidas como puntos de salud autorizados con una clara definición de competencias en dispensación y control de medicamentos y productos sanitarios.
Sin embargo, tal como se indica en el documento, esta prueba diagnóstica no es una simple técnica, sino que exige una serie de requisitos para garantizar, entre otros aspectos, la seguridad del paciente. Así, dicho test debe prescribirse por un médico tras una exploración y sobre la base de una sospecha diagnóstica, y ha de llevarse a cabo por una enfermera con el correspondiente respaldo legal y la competencia que garantice la recogida correcta de la muestra.
Igualmente, apunta el Colegio de Enfermería, el test de antígenos tiene que realizarse en centros sanitarios que cumplan las medidas de seguridad para pacientes, enfermeras y técnicos de laboratorio, al igual que se debe garantizar la gestión adecuada de los residuos generados. Por otra parte, su resultado ha de notificarse a Salud Pública y registrarse en la historia clínica de cada paciente, a la que no se tiene acceso en este momento desde las farmacias. Este registro resulta imprescindible tanto para el rastreo de contactos y el seguimiento posterior del paciente, como para disponer de datos estadísticos sobre la evolución de la pandemia en la comunidad.
Asimismo, el resultado del test no es un dato aislado, por lo que, en caso de ser positivo, debe diseñarse un plan de seguimiento individualizado para cada paciente y su entorno, así como un plan de cuidados acorde con el diagnóstico y la situación clínica de la persona en ese momento, valoraciones integrales que realizan médicos y enfermeras.
Duplicidad del sistema y coste de los test
Por otro lado, el Colegio de Enfermería considera que trasladar una competencia de los centros de salud a las oficinas de farmacia supone alejar a la ciudadanía de un recurso existente para el seguimiento integral de su proceso de salud/enfermedad, además de generar una duplicidad en el sistema.
Al mismo tiempo, el órgano colegial navarro advierte que el coste de los test en la farmacia no permitiría garantizar la equidad, gratuidad y universalidad en el acceso de la ciudadanía a la salud, circunstancia que podría acentuar la prevalencia de esta enfermedad según la renta per cápita.
Por último, el Colegio de Enfermería reclama que se opte por reforzar el sistema sanitario ante una situación excepcional que ocasionalmente pueda desbordarlo, en vez de trasladar competencias clínicas a profesionales a quienes que no les corresponden.
Y ¿quién va a realziar los test? ¿los famacéuticos que no están formados o los auxiliares de farmacia o el señor o señora que limpia la farmacia?. En cdualquier caso ningunade estas personas tienen autorizado la realización de técnicas invasivas en el cuerpo humano. Lo que me extraña es que el Consejo General no dé un puñetazo en la mesa y se plante ante el Gobierno. ¿Hasta cuándo se a permitir elninguneo a la profesión de enfermería? En cualquier caso, deben ser las ENFERMERAS CONTRATADAS POR LAS FARMACIAS o por quien sea las que realicen los test.