A. ALMENDROS.- Bajo el lema «Trabajando en red hacia el trabajo en red», el XVI Congreso Nacional de Enfermería en Otorrinolaringología pretende dar una visión de cooperación multidisciplinar con el paciente como eje, la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías de la comunicación para mejorar la relación profesional-paciente-ciudadano y la necesidad de empoderar al paciente como vía para conseguir cambios efectivos en su salud. «Estamos convencidos de que la asistencia a este evento será una experiencia satisfactoria que enriquecerá el desarrollo profesional de todos», aseguran desde el comité científico y organizador del congreso.

Los días 24 y 25 de noviembre son las fechas elegidas para su celebración y Elche el punto de cuentro. Tanto la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología (AEEORL), quieren transmitir que están trabajando «con ilusión para que el congreso sea del máximo interés y que contribuya a dar respuesta a los nuevos retos que se plantean para nuestra profesión en este ámbito».

Diferentes mesas

La asociación entre desnutrición y ansiedad en pacientes en postoperatorio, las nuevas tecnologías y la seguridad del paciente, la rehabilitación de la voz, dar malas noticias o la experiencia en la creación de APPs en Otorrinolaringología, son algunos de los temas que se tratarán en las diferentes mesas y ponencia durante estos días. «En este congreso queremos destacar varios aspectos de la situación actual relacionada con la enfermería en ORL. La especial atención de todo el sistema sanitario a la seguridad del paciente como uno de los objetivos más ambiciosos y de cómo las nuevas tecnologías han conseguido ayudar a dar el salto cualitativo en la atención centrada en la seguridad clínica», comentan desde la organización del congreso.

Tecnología

«El reto al que nos enfrentamos es conseguir que los avances tecnológicos no supongan un elemento de riesgo en la atención al paciente, que la tecnificación vaya unidad de la implementación de elementos barrera contra los eventos adversos. También queremos abordar la simulación clínica como la mejor forma de interiorizar conocimientos teorico-prácticos y de las grandes ventajas que ofrece frente a los métodos más tradicionales», añaden. Y es que tras observar el histórico de congresos de la AEEORL se dieron cuenta que el cambio que estaba produciendo la tecnología aún no se había plasmado como tema fundamental en ninguno de ellos. «Creo que ya llevamos unos años donde la enfermería está dando la cara en este nuevo mundo y esto tenía que plasmarse en un congreso de la AEEORL. Fíjese en el VII Congreso de la AEEORL en Tarragona, en 2008 unos compañeros presentaron un proyecto de una APP para la comunicación con pacientes traqueostomizado y laringectomizados (Pictorrino ©), este año vuelven, casi una década después para contarnos cómo les ha ido durante casi esta década, ¡una década! Es ya mucho el tiempo que la enfermería y las nuevas tecnologías de la información estábamos caminando de la mano y este año ha sido el momento de destacar esta relación», aseguran.

Investigación

El tema transversal que recorre el congreso es la investigación. La AEEORL tiene un especial compromiso con este tema. «Es una gran fortuna que las facultades hayan dado más peso a la investigación, desde la implantación del grado. Este esfuerzo no puede quedar en vano, por ellos queremos promocionar la investigación entre los nuevos enfermeros de nuestra área, que han tenido la suerte de formarse en esta competencia que hoy es básica para el desarrollo de la profesión, cosa que el resto hemos debido de hacer esforzándonos en estos últimos años», exponen.

Sin duda, una oportunidad para conocer a otros profesionales, comentar ideas sobre un mismo temas o crear colaboraciones para nuevos proyectos.

Más información: 

http://congresosvinaloposalud.com/jornadaorl/?page_id=107