MARINA VIEIRA.-  Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha anunciado hoy que “previsiblemente en mayo se publicará en el BOE el Real Decreto de prescripción enfermera”. Con un texto preliminar sobre la mesa publicado el pasado febrero y ya cerrado el periodo de alegaciones, parece que el camino hacia la prescripción enfermera va siendo una realidad. Sin embargo, teniendo en cuenta la difícil historia que ha tenido este decreto, la profesión enfermera ha aprovechado la celebración de sus jornadas de trabajo de la Organización Colegial de Enfermería para recordarle a la ministra su promesa de que se aprobará en mayo. “A mí personalmente la ministra me aseguró que, en mayo, como mucho en junio, tendríamos publicada en el BOE la prescripción enfermera. Esto es muy importante no sólo para los enfermeros sino para la seguridad de los pacientes”, ha asegurado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Profesión expectante

En la jornada de presidentes uno de los temas centrales ha sido la esperada prescripción enfermera y el comentario común de todos los enfermeros coincide: la enfermería se encuentra expectante ante su inminente aprobación. Así lo manifiesta, Roberto Martín, presidente del Consejo de Colegios de Castilla-La Mancha cuando afirma que “tenemos confianza en las palabras que ha dicho la ministra y en las palabras que ha pronunciado en el último Consejo Interterritorial, pero también estaremos muy pendientes en cómo se desarrolla finalmente la norma”. Por su parte, José Ángel Rodríguez, presidente el Colegio de Enfermería de Tenerife resaltaba la necesidad de que los enfermeros puedan prescribir cuanto antes ya que “debemos cerrar el círculo que va desde el proceso de atención de diagnóstico del paciente y terminar con la prescripción del paciente es lo que permite que el enfermero sea un profesional autónomo y ese es el enfermero que requiere esta sociedad y no otro”.

En el camino del cambio

Tras casi dos años sin modificaciones en el Real Decreto que puso en jaque a la profesión enfermera dejándola en una completa inseguridad jurídica, el pasado octubre enfermeros y médicos llegaban a un acuerdo en presencia de la ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad para elaborar un texto conjunto entre ambas profesiones. Tras este acuerdo, en noviembre, todas las Comunidades Autónomas mostraban de forma unánime su aprobación al acuerdo por la prescripción y en ese mismo mes se iniciaban los trámites para aprobarlo, dando audiencia pública a todas las personas que pudieran estar interesadas en el tema para presentar alegaciones. Los siguientes pasos que se han dado parecen indicar que la aprobación de la norma está cada vez más cerca, sobre todo desde que en febrero se publicase el proyecto de Real Decreto donde se recogían todos los acuerdos del Foro de las Profesiones.

Siguientes pasos

Una vez aprobado el Real Decreto el Consejo General de Enfermería quiere seguir asegurando la protección jurídica de los enfermeros ante la prescripción, para ello se considera necesario conseguir una reforma de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS). Por esta razón se ha propuesto iniciar una iniciativa legislativa popular.

“La LOPS ahora mismo no recoge elementos que la normativa europea reconoce, como es el diagnóstico enfermero y al mismo tiempo es necesario vincular ese diagnóstico enfermero a la capacidad de prescripción al mismo nivel que otros profesionales”, asegura Francisco Corpas, director de los Servicios Jurídicos del Consejo General de Enfermería. “Entendemos que debe haber una modificación de la LOPS en cuanto a la profesión sino como consecuencia de ello en la ley del medicamento”, añade el responsable jurídico del CGE.