REDACCIÓN.- En paralelo a la celebración de jornadas informativas en los centros sanitarios de todo el país -en las que se está explicando a las enfermeras la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del Real Decreto de prescripción enfermera-, la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por Consejo General de Enfermería y sindicato SATSE, ha puesto en marcha una campaña de información y reivindicación para hacer visibles las consecuencias negativas derivadas de la nueva norma. El objetivo de dicha campaña, aseguran desde la Mesa, es doble: por un lado, llamar la atención a las autoridades sanitarias e intentar que sean conscientes de que se trata de una demanda del colectivo enfermero en su conjunto, y, por otro, visibilizar ante los usuarios y los pacientes que la atención que se les ofrece en los centros sanitarios se está viendo muy deteriorada.
Precisamente a ellos, los usuarios y pacientes, va dirigido el cartel de libre descarga y utilización que ya se está difundiendo entre la profesión y con el que pueden comunicar a los pacientes que, si bien les gustaría seguir actuando como lo habían hecho hasta la entrada en vigor del decreto, la ley se lo impide:
Para los profesionales, la Mesa de la Profesión Enfermera también ha editado y puesto a disposición de los enfermeros un completo folleto informativo sobre el proceso de gestación del decreto y sus consecuencias, así cómo la correcta forma de actuación para los profesionales de cara a garantizar su seguridad jurídica:
Además, muy pronto se repartirán chapas con el mensaje “Prescripción, solución” con las que los enfermeros podrán reivindicar de manera visible su competencia prescriptora:
Mientras, los servicios jurídicos de la Mesa de la Profesión Enfermera estudian las posibles acciones judiciales a realizar para evitar que los gobiernos autonómicos animen a los profesionales enfermeros de sus respectivos servicios de salud a saltarse el Real Decreto que regula la prescripción enfermera, pues recuerdan que es una norma básica estatal y, por tanto, de obligado cumplimiento.
Como en política, sindicalmente hay enfermeros que no pertenecemos a un mismo sindicato. En este caso, el SATSE. Por favor, no hagan publicidad gratuita de un sindicato del que muchos desconfiamos y no estamos afiliados. Ya que no nos queda más remedio que estar, obligatoriamente, colegiados como para pertenecer, obligatoriamente, al sindicato satse.
Después de 35 años de profesión y de 31 en Atención especializada y el resto en Atención Primaria, me encuentro en un momento de que vuelvo a ser la ayudante del medico y cuando él lo decida, es decir y con todo mi respeto, una Auxiliar de enfermería que hacía recetas y el medico las firmaba, me he equivocado de profesión, no recomiendo a nadie que haga Enfermería, somos la profesión peor valorada y menos reconocida a nivel legislativo, Para que 4 años de Grado, tantos de EIR y Master, que dejen de engañarnos, por mucho que nos formemos y queramos ser pieza fundamental en el cuidado , que lo somos, sin la menor duda, para el ciudadano somos meros practicantes y técnicos sanitarios al servicio del medico. Después de tanto luchar este RD me hace llorar.