DAVID RUIPÉREZ.- El Consejo General de Enfermería ha respondido con varias precisiones importantes a la nota emitida por el Consejo General de Médicos para aclarar que los más de 273.000 enfermeros españoles “deben cumplir escrupulosamente las previsiones del Real Decreto declinando la realización de competencias que, aunque formaban parte del quehacer enfermero hasta la aprobación del Real Decreto, muy lamentablemente, en estos momentos han sido cercenadas por el mismo”.

“En caso contrario –asegura el organismo presidido por Máximo González Jurado-, los enfermeros y enfermeras podrían ser acusados de cometer un delito de intrusismo profesional tipificado en el Código Penal, además de una vulneración de su código deontológico cuyo cumplimiento, según doctrina del Tribunal Constitucional, tiene fuerza de ley. Hay que recordar, además, que al dejar de ser competencias enfermeras, dichas actuaciones ya no están cubiertas por los seguros de responsabilidad civil. Así pues, los enfermeros no deben asumir funciones que no les corresponden”.

Por desgracia para los enfermeros, esta ley injusta y regresiva les impide desde el pasado 23 de diciembre, cuando se publicó en el BOE, realizar su trabajo como lo venían realizando hasta ahora, con un impacto enorme en el normal funcionamiento del sistema sanitario y con cambios en el papel y atribuciones del médico. La nota emitida por el Consejo General de Enfermería asegura que, el nuevo Real Decreto, y así lo recuerda la OMC, obliga a que “para que los enfermeros acreditados puedan llevar a cabo las actuaciones respecto de los medicamentos sujetos a prescripción médica, será necesario que el correspondiente profesional prescriptor haya determinado previamente el diagnóstico, la prescripción y el protocolo o guía de práctica clínica y asistencial a seguir”. Pero lo que omitió la organización que representa a los médicos y que preside Juan José Rodríguez Sendín es que “el médico también tiene que realizar el posterior seguimiento de las actuaciones derivadas de la aplicación de dicho protocolo o guía, un matiz, este último, con importantísimas consecuencias para la asistencia sanitaria, en el día a día”.

Más visitas al médico

Todo ello tiene importantes implicaciones en el manejo del paciente en centros de salud y hospitales, ya que deberá multiplicar sus visitas al médico, puesto que, para actos sanitarios que antes realizaba la enfermería de forma autónoma, “desde la entrada en vigor del Real Decreto, la enfermera precisará de la prescripción individual y directa del médico para cada uno de estos actos sanitarios. En situaciones asistenciales relacionadas con medicamentos sujetos a prescripción médica, que las enfermeras venían resolviendo, tales como la propia asistencia domiciliaria, el tratamiento y evaluación continua de lesiones como las úlceras por presión y una larga serie de situaciones, la enfermera queda indefensa ante el paciente para realizar su trabajo si no cuenta con el diagnóstico, la pauta escrita, la determinación del protocolo a aplicar y el posterior seguimiento por parte del médico”.

Las consecuencias del decreto de prescripción que aprobó el ahora Gobierno en funciones -a espaldas de la profesión enfermera y adulterándolo a última hora- ya se han hecho notar como han trasladado estos días sindicatos médicos como Amyts y el Colegio de Médicos de Madrid. El Consejo General de Enfermería, que preside Máximo González Jurado, afirma que lamentamos que, como consecuencia de la aplicación estricta de la nueva normativa, los médicos se han visto obligados a tener que trabajar más. No obstante, cabe recordar que ha sido la Organización Médica Colegial quien –amparándose en la traición llevada a cabo en el último momento por el ministro de Sanidad del Partido Popular– ha introducido en el texto que regula la “anti-prescripción enfermera” un inesperado artículo que impide que, en beneficio de los pacientes, las enfermeras puedan realizar su trabajo habitual. Lo que no se puede pretender es ni hacer ni dejar hacer”.

La soledad de la OMC y el PP

Por último, en su respuesta a la Organización Médica Colegial, la enfermería recuerda a sus dirigentes de que de que se han quedado solos con el Partido Popular en la defensa del Real Decreto, pues la inmensa mayoría de las CC.AA. ya ha rechazado abiertamente el decreto, también todos y cada uno de los partidos políticos con excepción del que es su favorito: el ultra conservador PP”.

Puede descargar la nota de prensa emitida por el Consejo General de Enfermería aquí