EUROPA PRESS.- La Mesa de la Profesión Enfermera de La Rioja, integrada por el Colegio de Enfermería de La Rioja y la delegación provincial de Satse ha instado a la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja a que emita también instrucciones a los médicos en relación a la aplicación del Real Decreto de prescripción enfermera, ya que se está dando la paradoja de que sólo se están dirigiendo a los profesionales de enfermería.

Esta petición ha sido una de las más reiteradas por parte de los propios enfermeros en las jornadas de responsabilidad profesional que se están celebrando en centros sanitarios de todo el país desde el pasado mes de enero con el objetivo de informar sobre las graves repercusiones que tiene el Real Decreto aprobado por el Gobierno del PP, tanto para los enfermeros y médicos como para los pacientes y usuarios.

La Mesa de la Profesión Enfermera ha señalado en un comunicado que «no se entiende que el servicio de salud esté difundiendo sólo entre los enfermeros escritos sobre lo que, a su juicio, hay que hacer tras la entrada en vigor del RD, y no hagan lo propio con los médicos, cuando se trata de una norma que afecta a la sanidad en su conjunto y que también modifica la forma de trabajo que venían llevando a cabo estos profesionales».

Debe aplicarse a rajatabla

La Mesa de la Profesión Enfermera de La Rioja también se ve obligada a mostrar su disconformidad con la manera de proceder del Gobierno de La Rioja, que está asegurando a sus profesionales enfermeros que pueden seguir actuando como venían haciéndolo antes de la entrada en vigor del Real Decreto, porque este no es aplicable en su territorio argumentando razones «no ajustadas a derecho como que los protocolos y guías de la práctica clínica y asistencial existentes siguen siendo válidos».

La consejera ha llegado a afirmar en sede parlamentaria que sus pólizas de seguros cubrirán cualquier siniestro relativo al uso o indicación de medicamentos por parte de los enfermeros, sin embargo esto es radicalmente imposible porque se trata de situaciones asistenciales que a día d hoy han sido prohibidas para estos profesionales por dicho Decreto.

Ante esta situación, la Mesa de la Profesión Enfermera ha remitido escritos al SERIS rebatiendo, con la ley en la mano, todos sus argumentos. De igual manera, se ha puesto a disposición de los profesionales enfermeros otro escrito con similar objetivo para que, a su vez, lo hagan llegar a los responsables del centro en el que trabajan.

La Mesa de la Profesión Enfermera recuerda que el Real Decreto de prescripción enfermera es una norma básica estatal, por lo que es de obligado cumplimiento por parte de las administraciones y profesionales sanitarios afectados.

Asimismo, cabe recordar dos circunstancias más: primero, el Tribunal Supremo ha rechazado recientemente la suspensión cautelar del artículo 3.2 del decreto con un auto que establece claramente que dicha legislación debe ser aplicada a rajatabla; y segundo, el Ministerio de Sanidad ha dado las instrucciones de aplicación del RD a sus centros sanitarios de INGESA. Según la misma, en lo relativo a medicamentos sujetos a prescripción médica, es imprescindible que el médico determine previamente la prescripción, el diagnóstico y la selección del correspondiente protocolo o guía de práctica clínica y asistencial a seguir (cuando esté debidamente aprobado conforme al art. 6 del RD), así como que realice el oportuno seguimiento de la evolución del tratamiento. Si el enfermero no actúa ateniéndose a lo dispuesto en la norma podría ser denunciado por un delito de intrusismo profesional.

Ciudadanos lleva al Pleno «la involución» generada por el RD

Ante la situación creada tras la puesta en marcha del RD de prescripción enfermera, la diputada del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Rebeca Grajea, ha informado que ha registrado una Proposición No de Ley sobre la aprobación del Real Decreto que regula la prescripción enfermera a la que ha calificado de «involución».

Ciudadanos se une al sentir que el sindicato de enfermería SATSE ha manifestado al recurrir el auto del Tribunal Supremo que deniega la suspensión del artículo del Decreto que hace referencia a la prescripción de enfermería.

El pasado pleno del 11 de febrero ha recordado que apoyaron la Proposición No de Ley del PSOE en la que se instaba a que la Consejería de Sanidad manifestase su postura al respecto» ha indicado la diputada de Ciudadanos, «al no poder defender nuestros argumentos porque el reglamento solo nos permite poco más de dos minutos para ello, hemos optado por presentar nuestra PNL y ampliar el debate de un tema que nos parece fundamental».

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos desea que el Gobierno de La Rioja reclame al Central que deje sin efecto el Decreto de Prescripción de enfermería por las graves consecuencias que su aplicación puede generar en la prestación asistencial sanitaria en los pacientes. Ciudadanos recuerda que el Decreto afecta a la autonomía del personal de enfermería en casos como la administración de vacunas, la atención de matronas en los partos o el uso de cremas para curar heridas.

«En Ciudadanos no compartimos y somos críticos con la involución que ha generado la actuación del Gobierno del PP y que ha sido el detonante de una guerra entre la Mesa de la Profesión y el Ejecutivo» ha apuntado Grajea, «es necesario que se retome el diálogo roto y alcanzar un nuevo texto que cuente con todos, también con las Asociaciones de Pacientes, ellos son el eje principal donde pivotan todas las políticas sanitarias».

La diputada ‘naranja’ ha alabado el trabajo que realizan los profesionales sanitarios y ha remarcado que «en el próximo pleno debatiremos y buscaremos el apoyo para una PNL que busca reconstruir el diálogo y trabajar por una sanidad riojana de caridad».