GEMA ROMERO.- Desde mi habitación (Ed. Caligrama) es el primer volumen recopilación de relatos e historias escritos por pacientes del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona). Un proyecto, denominado RELAT-Hos, iniciado en 2017 de la mano de Antonia Castro, enfermera del hospital desde hace 36 años, “con el objetivo de ofrecer una alternativa creativa, como valor terapéutico añadido a los cuidados que recibe el paciente hospitalizado”.

“Escribir en un entorno hostil como es un hospital, ante una situación dolorosa e inesperada, puede ayudar a rebajar la tensión emocional y el sufrimiento al paciente y por extensión a sus familias, le proporciona poder para crear una historia que le ayude a enfrentarse a su enfermedad desde otra visión”, ha señalado a DiarioEnfermero.es Antonia Castro, que ha coordinado tanto la publicación como el proyecto.

Gran acogida

Aunque en un principio tenían dudas sobre la aceptación que podía tener esta iniciativa, la implicación de los pacientes no se ha hecho esperar y ya han logrado publicar un primer volumen con 57 relatos. Los autores, a quienes llaman “relatores”, cuentan sus propias experiencias personales. “El relatador dona con mucha generosidad una parte de su vida para que pueda ayudar a otros pacientes a reflexionar sobre su situación, o simplemente entretener por el placer de la lectura. Unos son relatos duros, impactantes, desde el dolor. Otros descriptivos hasta el más mínimo detalle, con mucho sentido del humor. Hay poemas escritos desde el universo interior. Relatos locos, divertidos, surrealistas. Historias de toda una vida. Todos con un mensaje de esperanza y agradecimiento que nos remueve”, ha subrayado Castro.

Y es que “la emotividad de sus escritos pone a la luz la cercanía de muchos profesionales hacia sus pacientes y para los pacientes la experiencia ha sido muy gratificante, todos y cada uno de ellos están muy orgullosos de su relato y sobre todo de formar parte del colectivo de relatadores del hospital. Muchos han descubierto que tenían un potencial de “escritor” que desconocían y en la actualidad continúan escribiendo”, ha destacado.

La presentación del volumen, el pasado 23 de abril, hizo realidad su sueño: “fue un día hermoso lleno de emociones, alegrías y recuerdos, también para los relatadores que ya no están. Lloramos, reímos y cantamos todos juntos a la luz de un libro”. Y después, la acogida “ha superado todas nuestras expectativas”, señala esta enfermera. No en vano han sido finalistas en los premios Hospital Optimista y Somos pacientes de 2018, así como áccesit en el premio Profesor Barea 2019 y ya están trabajando en el segundo volumen que esperan presentar el próximo Sant Jordi de 2020.

A los pacientes ingresados en el hospital que lo deseen se les entrega un ejemplar de forma gratuita, aunque también puede adquirirse en las principales librerías online del país como son Caligrama, Amazon, Casa del libro, Fnac, Corte Inglés, etc, tanto en papel como en formato electrónico.