La matrona es la profesional más adecuada para la atención a la mujer gestante tanto en el parto como en el postparto. Así lo confirma la revisión científica ‘La matrona y el cuidado postparto de la mujer gestante’, del matrón del Hospital Materno-Infantil de Málaga Antonio Márquez y publicada en el número de mayo de 2024 de la revista Hygia de Enfermería.
El matrón realiza una revisión de la literatura existente respecto a la evidencia científica de que la matrona es la figura más indicada para el seguimiento de las mujeres durante el proceso de embarazo, el parto y el periodo tras el nacimiento del bebé. La conclusión es clara: el profesional más adecuado “según la evidencia científica” para el cuidado de estas mujeres es la matrona. Además, se asegura que ”todo cuidado llevado a cabo por personal que no sea matrona iría contra la evidencia científica”.
Papel de las matronas en el embarazo
Para sostener esta afirmación, Márquez recopila diferentes conclusiones de estudios que avalan lo esencial del papel de las matronas en este periodo. Por ejemplo, explica que se ha demostrado que la continuidad de la atención dirigida por matronas se asocia con una disminución de la tasa de cesáreas, así como del aumento de la tasa de lactancia materna dentro de las primeras 24 horas del bebé, una mayor satisfacción postparto, menor ansiedad y un aumento del autocontrol tras el postparto.
Asimismo, argumenta que se ha demostrado que esta continuidad de los cuidados por parte de las matronas reduce el uso de analgésicos después del parto, alivia los niveles de ansiedad de las madres, redice las hemorragias y mejora la calidad de los recién nacidos.
Educación para los pacientes
Además, el matrón analiza los efectos positivos de la educación a los pacientes por parte de las matronas en campos como la lactancia o los comportamientos del bebé recién nacido. Por ejemplo, menciona una investigación que prueba que “la educación individualizada estructurada sobre la lactancia materna por parte de la matrona mejora la frecuencia de la lactancia en las mujeres con embarazo de bajo riesgo”. Esto tiene como consecuencia el aumento del conocimiento, habilidades y confianza de las mujeres en la lactancia materna.
El papel de la matrona también se torna esencial, indica la revisión, en lo que se refiere a la generación de confianza y la disminución de la ansiedad durante todo el tiempo que abarca el embarazo y el postparto.
De esta manera, el estudio confirma el papel de la matrona como diferenciador y esencial para que las mujeres gestantes puedan navegar su embarazo, parto y postparto de la mejor manera posible.