REDACCIÓN.- Actualmente la escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, y 663 millones de personas –uno de cada diez habitantes del planeta- carecen de acceso a agua potable. Además de los millones de vidas que se cobra la falta de acceso al recurso hídrico esencial, las perspectivas de futuro no invitan al optimismo con un horizonte en el que las fuentes estarán aún más limitadas. En su informe “Agua para todos, agua para la vida”, Naciones Unidas alerta de que siete mil millones de personas padecerán escasez de agua en 2050.
Esta exposición itinerante “2050, El Derecho Humano al Agua: ¿una realidad o una utopía?” está recorriendo gran parte de España y muestra de forma gráfica y didáctica los problemas con el agua que padecen millones de seres humanos en todo el mundo. Estará disponible para ser visitada de forma gratuita en la Sala de Exposiciones La Paloma (C/ Toledo 108) del 8 al 19 de mayo, y para su organización ha contado con la colaboración del Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido financiada por la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y surge con el objetivo de mostrar a la población la situación real que sufren millones de personas en el mundo por carecer de acceso al agua y a un saneamiento digno, y para trasmitir a su vez el mensaje de que es necesario luchar para revertir esa situación. Consta de 18 paneles donde, a través de fotografías y textos explicativos, muestra cuál es la situación respecto al Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en el mundo, con un especial énfasis en África Subsahariana, porque allí la situación es especialmente dramática y requiere una mirada especial.
La muestra explica también cómo afecta a otros derechos humanos y cómo conlleva que se agraven las desigualdades en salud, educación o género entre otros aspectos. Finalmente se pone en evidencia el hecho de que los estados deben tomar medidas urgentes para lograr esta situación cambie progresivamente a través de una responsabilidad colectiva y una administración responsable del agua para asegurar un desarrollo sostenible. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr que esto no sea una utopía, sino una realidad. Encarna Pinto, directora de Enfermeras Para el Mundo, asegura que “es fundamental para la dignidad de las personas, para la vida y para la salud disponer de agua potable y saneamiento de calidad».