ÁNGEL M. GREGORIS.- La triada entre Organización Mundial de la Salud, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Confederación Internacional de Matronas (ICM) ha concluido hoy su segunda reunión en la que se ha debatido sobre la importancia de contar con enfermeras en los altos puestos políticos para que la profesión esté representada y lograr así avances que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Esta figura, responsable de los servicios de Enfermería, es una de las grandes reivindicaciones del Consejo General de Enfermería, que considera imprescindible que se ponga en marcha en España como ya se está llevando a cabo en otros países como el Reino Unido. “Es fundamental que haya una figura enfermera dentro del ámbito de la gestión y de la toma de decisiones en el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. En crisis como la del COVID-19, hemos visto la necesidad de contar con la enfermería para luchar frente a frente contra la pandemia y es el momento de estar representados en las altas instancias”, ha destacado José Luis Cobos, vicesecretario general de CGE, y uno de los asistentes a esta reunión virtual que se está llevando a cabo con representantes enfermeros de ministerios y organizaciones profesionales de todo el mundo.

Para él, un modelo a seguir es el del Reino Unido. Jacqueline Dunkley-Bent, jefa de matronas en este país, ha explicado cómo se ha ido avanzando en los últimos años en este aspecto y cómo, después de conversaciones con el servicio público de salud y los políticos, lo lograron. “Fomentar el dialogo y establecer algo que esté claro y que suscite un debate sobre las distintas disposiciones.

“Gracias al liderazgo tenemos este cargo en las siete regiones del país. Así hemos logrado fomentar el papel de las matronas, la profesión y, además, asegurarnos de que se cuenta con nosotras de la manera adecuada”, ha resaltado Dunkley-Bent.

Por su parte, la enfermera y exministra de Sanidad de Botsuana, Sheila Tlou, ha puesto de manifiesto como en su país el liderazgo enfermero en Atención Primaria fue un caso de éxito para combatir la pandemia del VIH. “En 1978 empezamos el primer programa para educar a los enfermeros y a los formadores de distintos institutos de Ciencias de la Salud. Fui ministra en el peor momento del sida y puedo mostrar el papel de liderazgo de la enfermería en la prevención de la enfermedad, en el tratamiento, la atención y el apoyo en materia de VIH. Obtuvimos resultados fantásticos gracias al cambio de la AP por el personal de enfermería”, ha subrayado.

Durante su intervención, Roswitha Koch, de la Asociación de Enfermería de Suiza y miembro del CIE, ha anunciado una futura reunión con los responsables del Ministerio de Sanidad de su país para explicarles que “si no se tiene un jefe de servicios públicos de enfermería, altamente posicionado a nivel nacional, es muy difícil llevar a cabo cualquier actividad bien coordinada, tal y como apunta el Informe sobre el estado mundial de la enfermería 2020, realizado por el CIE.