RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Indignación en la enfermería ante el desarrollo de la prueba extraordinaria de acceso al título de especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria celebrada el pasado sábado 11 de diciembre. Una prueba a la que concurrían más de 31.000 enfermeras y enfermeros de toda España y por la que llevaban esperando nada menos que más de diez años. Sin embargo, después de tanto tiempo, la sensación es la de que no se ha prestado la debida atención al proceso de realización de la prueba y que se ha llevado a cabo de forma improvisada y acelerada.
Filtraciones
El examen se celebró en la modalidad on line y los alumnos se distribuyeron en tres turnos. De esta forma, unos eran convocados a las 8.30, otros a las 12.00 y, por último, a las 16.00 horas. La prueba contaba con una primera parte de 100 preguntas y otra de 5 casos clínicos que debían resolverse en tres horas.
Tras el examen, muchos aspirantes criticaban la complejidad de las cuestiones planteadas, con fallos de redacción y faltas de ortografía, y el hecho de que estas estuvieran bastante alejadas de lo que es en realidad el día a día y el objeto de la evaluación, que no era otro que el de la evaluación de la competencia en el ámbito de la Enfermería familiar y comunitaria. Además, se advirtieron numerosos problemas relacionados con la conexión y el soporte técnico durante la prueba. Pero la gota que, sin duda, colmó el vaso fue la filtración de un vídeo y fotos del examen de primera hora que enseguida comenzaron a circular entre las aplicaciones de mensajería móvil y que, según aspirantes, resultó ser casi idéntico a los del segundo y el tercer turno. Esto permitió a los aspirantes de sendas convocatorias poder compartir y consultar las respuestas antes de la prueba.
Falta de garantías
Desde el Consejo General de Enfermería han mostrado su malestar ante esta situación: “lamentamos que tras diez años esperando por la realización de esta prueba, no se haya puesto el cuidado y el esmero necesarios para garantizar la confidencialidad y la igualdad de oportunidades entre los aspirantes. Para las más de 31.000 enfermeras y enfermeros que el pasado sábado concurrieron al examen, con el esfuerzo previo que eso supone, este era un paso importante en su desarrollo profesional y, como tal, merecía que se realizara con las máximas garantías”. Es por ello que exigen explicaciones al Ministerio de Universidades y al de Sanidad sobre el proceso para la realización de la prueba y de las garantías que debían velar por la confidencialidad, imparcialidad y equidad del proceso y que, claramente, han sido vulneradas. Asimismo, piden una respuesta inmediata sobre qué es lo que va a pasar con los exámenes que se realizaron el sábado ya que muchos de los aspirantes, todos los del primer turno y aquellos de los posteriores que no recibieron la filtración, han realizado la prueba en flagrante desventaja.
NOS MERECEMOS APROBADO GENERAL TODOS LOS INSCRITOS EN LA PRUEBA EXCEPCIONAL DE FAMILIAR Y COMUNITARIA.
VISTO LOS ACONTENCIMIENTOS ES DE JUSTICIA.
el colegio deberia pedir que bajaran la nota de corte .
Una tristeza enorme embarga a todos los enfermeros por el dichoso examen. En esta situación que nos toca vivir , con tanta PCR, tanta vacuna covid…. estamos exhaustos y encima ponen un examen que no valora nuestros conocimientos.
Lo que hay que plantearse es qué ocurre porque se está perdiendo todo el sentido de la Atención primaria( mucha definición de APS en Alma Ata, muchas conferencias sobre promoción de la salud….y para qué? al final vamos a estar todo el año adminstrando vacunas covid. A mi ya se me ha olvidado lo que es la eps en la práctica clínica . Y la situación parece que no mejora.
Ánimo a todos/todas.
Es muy cuestionable, para empezar, el sistema de Especialidades para Enfermería. Esto ya es un despropósito que comenzó mal y que tanto las Asociaciones , los Colegios oficiales y los sindicatos profesionales tienen, para empezar, bastante culpa.
Desde mi punto de vista , el sistema EIR es una tomadura de pelo. Que al final solo provoca frustración y agravios comparativos entre enfermeras , ya que muchas llevan muchos años trabajando y formándose pero que no han cursado el EIR y si HAN FORMADO a otras enfermeras residentes
Las especialidades deberían plantearse como una verdadera CARRERA PROFESIONAL donde se acredite tanto tu formación continuada específica, como tu experiencia REAL en areas específicas como : Urgencias Quirófano, UCI, Onco-hematología, Diálisis, Hospital de Día, Paliativos, Neonatos, Atención Primaria…
Después de tantos años esperando, este examen es un despropósito, una chapuza, una falta de respeto. Muchas enfermeras ya se habrán muerto esperando o estarán jubiladas o trabajando en otra cosa.
Nos dejamos engañar por un sistema de Especialidades mal planteado desde un principio.
Hay demasiados burócratas en puestos claves que se llaman a si mismos ENFERMERAS o ENFERMEROS pero que están a años luz del verdadero día a día del trabajo de enfermería. Y así nos va…..
FELIZ NAVIDAD
Pues ,yo me siento frustrada
La complejidad ,enrevesado unos e u citados que tenías que leer varias veces
Y si encima ha habido filtraciones. Muchas de nosotras estamos en total desventaja. Y el examen no se correspondía con nuestro.trabajo diario de Enfermería
Es vergonzoso
29 años en primaria. Creo que ya está más que demostrado en qué soy especialista. El examen una tomadura de pelo. No he pasado por los pelos. Y de ellos me tiro porque si no hubiese llegado a los casos con la cabeza como un bombo lo hubiera pasado con 101 puntos, el mínimo. Ya no sabía ni lo que leía y me dejaba sin contestar preguntas que sabía la respuesta. Siempre he sido de sacar sobresalientes, me saqué mi plaza en la primera oposición que me presenté con 7 años de experiencia laboral. Y este ha sido el examen más difícil que he hecho.
Que estamos hablando de una vía excepcional, no es un EIR. Eso es de lo que no se han enterado en el ministerio.
Por cierto, las únicas personas que conozco que lo han superado han sido 3 que no son enfermeros de batalla. Un coordinador que no hace asistencial casi 20 años, un director de centro de salud que lleva también en despachos 10 años y un EGC que no hace un pie diabético ni pone una vacuna desde hace otro tanto de años. Que no me digan que las preguntas trataban de la práctica diaria de un enfermero de familia. Preguntas muy mal construidas, otras que buscaban la respuesta más enreversada que se podía dar, vamos, lo que vemos todos los días.¿Quién lo ha superado con más de 150 preguntas correctas? Me atrevo a menos, 130. ¿Alguien en toda España?
De acuerdo con todo lo anterior, no entiendo a los componentes de la comisión de preparación del examen, si saben el trabajo que se realiza en los Centros de Salud?,
Convocar un examen en Plena Pandemia, con enfermeros agotados por el trabajó sin tiempo para preparar un examen complejo y muy teórico
Es penoso una comisión así para la especialidad
No han cumplido nada de lo que decía el BOE, solicite la adaptación por la discapacidad , estoy esperando a que me la den. Recibí un correo diciendo que se estaba estudiando y que la petición está en el plazo y que me iban a contestar… estoy esperando la contestación!! Según la ley de discapacidad me tenían que ampliar el tiempo del examen… estoy esperando. Esto ha sido un examen legal… no les da vergüenza
La verdad es que la preguntas eran muy rebuscadas… alguien sabe cuando saldran las respuestas? O notas?
Examen muy complejo, difícil, por la pregunta 100 ya me daba vueltas la cabeza, 3 horas sin levantarme de la silla, acabe triste, agotada,
humillada, exhausta, decepcionada.
De los exámenes más difíciles y retorcidos de mi vida.
No sé si merece la pena repetirlo con lo mal que
lo pasé.Llevo 36 años de vida laboral y me queda poco para jubilarme. Es muy triste que nos traten tan mal.
Me siento totalmente identificada
Yo,al igual que muchos de vosotros, he dedicado muchas horas de estudio y dedicacion para la preparación de este examen,me he apuntado desde el 2011 a dos academias de preparacion,con el consiguiente gasto económico que conlleva, he sacrificado mucho tiempo libre que podía haber disfrutado con mi familia y para qué ha servido?Para un examen injusto,abstracto, con preguntas largas y enrevesadas y,para colmo,las preguntas de reserva y casos clinicos son exactamente las mismas en los 3 grupos pero en otro orden.Yo soy del grupo 1 y,lógicamente, me veo en desventaja con los del grupo 2 y sobretodo del 3.Es un examen injusto.En todo caso creo que se podría evaluar únicamente la primera parte del examen pero no las preguntas de reserva y casos prácticos porque son exactamente los mismos.Los del grupo 1 estamos en desventaja y eso no se debe permitir.
Trabajar 29 años en un mismo lugarno te convierte en especialista de nada por desgracia… sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor.
Quizás debamos preguntarnos que tipo de enfermería queremos. Un poco de autocrítica también puede venir bien.
Si queremos ser especialistas tendremos que estudiar y estar preparadas… o quizás esperamos que algo cambie siendo el tiempo trabajado lo que más tenga peso en esta profesión …
Hice el examen en el primer turno.
Totalmente de acuerdo con el resto de compañeros , en mi opinion si se tendria que impugnar toda la prueba y repetir la ,y que esta fuera con un contenido correcto i equidad para todas, un mismo turno i horario .
No se llevò a cabo ningun control , hubo gente consultando internet directamente durante la el transcuso de la misma , hablando etc ,que ocurrió con los controles i el sitema de «seguridad «anti fraude ???
Logicamente quien ha superado la prueba no considerarà esta opción.
Desproposito total… a ver sindicatos i colegios como se pronunciaran ante tal barbarie.
Decepcion total
He hecho muchos exámenes en mi vida y como este ninguno… No se si saben a qué nos dedicamos! Preguntas súper rebuscadas, enunciados que cuando habías leído ha mitad tenías q volver a leer porque no te habías enterado de nada… Acabé súper frustrada pensando que en 15 años de primaria no sabía nada! Ha sido una tomadura de pelo, un reírse en nuestra cara después de la temporadita que llevamos, un descarte general para que 4 tengan especialidad y en resto nos den morcilla… En fin, si pudiera ver quién ha hecho semejante broma me iban a oír…
Al margen de la forma de realizar el examen que ha sido un despropósito, me da un poco de vergüenza que siempre tras un examen complicado de enfermería salgan enfermeras quejándose de que fue muy difícil, estamos acostumbrados a exámenes de consolidación y así nos va, no me imagino a un opositor a juez quejándose de algo así.
Esto no era un examen de oposición. Aquí no se competía por una plaza
Totalmente de acuerdo con lo que comentan estos compañeros, después de 20 años de profesión, sentí que no estaban evaluando mis conocimientos, me sentí torpe, frustrada, con la sensación de que no sabía nada….justo lo que en este momento, después del estrés del último año, no necesitábamos ninguno de nosotros…Fuimos al examen para poder demostrar lo que hacemos y que se nos reconociese con la especialidad,simplemente eso y está claro que esa no era la intención de los que formularon las preguntas…Penoso!!!
Una vez más queda demostrado la desconsideración de la administración y de las asociaciones involucradas …y el sacaperras de la preparación ,
No creo que repetir el examen sea una opción …a través de la cámara se podrá revisar si alguien cometió alguna irregularidad y si se filtraron resultados es que el sistema on line no era el adecuado, pero los que hemos preparado esta prueba y hemos cumplido el reglamento seremos los que paguemos las consecuencias ..
Totalmente de acuerdo.
Es posible detectar alguna irregularidad, pero no creo ni que lo intenten. Y dado que las preguntas se repetían en parte, los mismos casos clínicos en los diferentes examenes ¿Cómo corregir la ventaja de los que se examinaban en el 2º o 3er turno? Jamás he visto en la universidad un caso similar, casi el mismo examen a diferentes horas. Ya no es copiarse, es reirse de nosotras por los examinadores
Y los sindicatos que dicen? que hacen? Son tan culpables como la administracion
Los exámenes no eran iguales. Hay que diferenciar si los exámenes se filtraron antes o después de la prueba. Ese famoso y tendencioso vídeo, hecho claramente con la única intención de boicotear la prueba, y a la que vosotros le estáis haciendo el juego, es de un examen que se filtró después de su realización. Hay que informarse mejor. Y lo que realmente tenéis que denunciar son principalmente dos cosas, el primero, que el Gobierno dio la oportunidad de dar un aprobado general y las sociedades científicas se negaron a ello, y dos, la extrema dificultad de las pruebas, que más que exámenes fueron atentados a nuestra dignidad profesional, probablemente la dificultad en gran medida fue debida, a que ya se sabía con antelación que sería inevitable copiar mediante esta vía, ya que en la propia UNED hay muchísimos antecedentes de haber ocurrido en exámenes de las carreras que ofertan desde que se puso en marcha esa plataforma online de exámenes. Así que no nos echemos las manos ahora en la cabeza y nos hagamos los sorprendidos y los indignados con la supuesta filtración, ya que era claro que iba a ocurrir, y peleemos todos a una para que bajen la nota de corte ante la avalancha de suspensos y que en la segunda oportunidad se nos trate de forma digna, con un examen digno en pro al reconocimiento de nuestra trayectoria profesional, todos a la misma hora y que sea presencial para evitar se produzca otra chapuza como la acontecida el sábado día 11. Si hay responsables de lo ocurrido, os aseguro que no son los enfermeros que se presentaron al examen, a los cuales se demonizan en ese artículo tachándolos de tramposos, los verdaderos responsables son lo que dieron lugar a que llegáramos a esa situación tan lamentable el día 11 de diciembre. Por último, antes de publicar un artículo, contrastar bien la información e investigar bien lo ocurrido antes de sacar conclusiones torticeras echándoles un cubo de mierda a los enfermeros que se presentaron el día 11 de diciembre y se encontraron ese atentado de examen a nuestea dignidad profesional.
Mira los casos clínicos, son exactamente los mismos. Y unn tercio de las preguntas del primer examen idénticas en el 2º y el 3º. Ya no sé si otro tercio del segundo en el tercero. Inaceptable.
Toda la razón. Son unos miserables
Me parece una autentica falta de respeto que se realice un examen de este tipo en plena pandemia, y con solo un raquítico mes para prepararlo. Estamos agotados. Después de casi dos años de lucha contra el Coronavirus, es imposible llegar a tu casa y ponerte a estudiar.
El examen fue una tomadura de pelo. Preguntas largas, confusas , respuestas muy similares y de gran complejidad… nada que ver con la realidad de la atención primaria en la actualidad.
Que maltratados estamos!!!… que pena … mucho premio…. a no se quien …y nula consideración a nuestro trabajo.
Fue humillante ese examen!!
Totalmente de acuerdo. Tanto tiempo esperando para realizar la prueba y deciden realizarla en un momento que estamos muy cansados y estresados con el trabajo diario, con un mes de margen para preparar la prueba, y por último un examen lleno de errores y que no identifica nuestro trabajo. Pero a pesar de ello, los enfermeros de primaria nos hemos presentado a la prueba, teniendo que aplazar otras cosas que teníamos planeadas por dedicarnos a la misma.
Para los implicados en la realización de esta prueba, que aprendan de todo lo que estamos planteando y realicen las oportunas modificaciones para que la próxima convocatoria se realice con suficiente antelación y las preguntas se adapten a nuestro día a día, pero NUNCA INVALIDAR DICHA PRUEBA, sería injusto para los que la superen.
Un examen lioso, enunciados y respuestas interminables, mucho decreto y ley. Nos quieren enfermeras o abogadas? Redactados vergonzosos donde demuestran que no saben ni preguntar. La temàtica fuera de lugar. Preguntas para que fallemos sólo ya por el enunciado. Las enfermeras estamos agotadas de trabajo y solo falta que nos vengan con este tipo de exámen. Pretenden que mostremos nuestra validez o que estudiemos como papagayos como hace 20 años?
Yo hice el examen en el primer turno.En todos los años que llevo ejerciendo la Enfermería , jamas había visto algo similar en relación a formación, exámenes , docencia ….
Fue un sinsentido.No creo que el objetivo fuera evaluar los conocimientos de una Enfermera de AP, si no más bien, dificultar la obtención de título.Y, por supuesto, que todos aquellos que hicieron el examen en el primer turno, están en clara desventaja con respecto a los otros dos turnos( aunque las preguntas no fueren exactamente iguales)
Eso sí, la culpa no es de la gente, la culpa la tienen aquellos que han gestado este sistema de examen, chapucero, para ahorrar costes probablemente.Indigandísimo.
Con todos los comentarios anteriores no se puede explicar mejor la situación. Totalmente de acuerdo con todos
Alguien cotejó la foto q mandamos por email con nuestra identidad real.
Foto asociada a un Número de DNI sin más garantía. A partir de esto…pues todo lo demás
El tribunal puso un examen de vergüenza. La redacción de las preguntas era escandalosamente compleja.
Un examen para hacer daño, redactado por un tribunal incompetente que no ha trabajado de enfermera comunitaria en la vida. Esta gente metida en sus despachos políticos trincado sólo están para joder a los auténticos enfermeros.
El tribunal debe ser revocado de inmediato y repetir el examen.
Enunciados y opciones de respuesta excesivamente largos. Tiempo desproporcionadamente corto para responder.
Sistema de penalización exagerado. Sí hay cinco opciones de respuesta, para eliminar la posibilidad de acertar por azar, le corresponde 1/5 osea 0,2 por pregunta mal contestada. Sigo creyendo que no se debería penalizar y contabilizar todas las respuestas correctas . Bastante carrera contrarreloj hemos realizado durante nuestra trayectoria profesional como para someternos a un examen maratón con obstáculos y con personas que de antemano ya tenían las respuestas. Durante la especialidad de enfermería familiar y comunitaria se realiza durante dos años. La mayoría de nosotros hemos trabajado más de veinte incluso cuando nos inscribimos para el examen hace más de diez años. Deberíamos tener la convalidación directamente. Muchos d nosotros hemos sido tutores de alumnos de pregrado y posgrado de enfermería . No es de recibo tener que pasar por un examen a éstas alturas.
Vale más la nota de un examen que no tiene ni pies ni cabeza, que todos los años de experiencia trabajando.
Se puede ser tutor de enfermer@s EIR, pero no eres apto para obtener el título de especialista.
De verdad saben lo que están haciendo???
Yo realice el examen en el tercer turno, me pareció muy difícil y terminé agotada… no quiero ni repetirlo.. y no estuve pendiente de redes..????????♀️me pareció un examen súper injusto con la situación que hay en atención primaria.
Lo que tampoco puede ser es que llevemos 10a esperando esta prueba y ahora como nonos gusta no es vàlida. Un sistema perfecto no hay. Cualquier exàmen huboera sido injusto pero de alguna forma necesitamos ya resolver esto y tener los títulos ya
Lo primero comentar el maltrato de quien haya puesto el examen,para mi ha sido de dificultad extrema
Yo soy una de las personas que pertenece al grupo 3 y no me llego ni.guna filtración
Me niego a repetir el examen
Si esas personas que hicieron capturas de las preguntas o videos creen que no han hecho un favor pues están equivocados pq si consiguen anular la prueba esto se volverá a demorar años de nuevo y nunca vamos a conseguir nada,a pesar de que probablemente habré suspendido
Esta claro que esta gente se aburría y no tenía otra cosa que hacer que el imbecil pq a mi no me daba tiempo ni a terminar el examen como para ponerme a hacer fotos
Muy lamentable todo por parte de la administración que corresponda y por esta gente a la que no se puede llamar compañeros que han puesto en entredicho algo que llevábamos esperando 14 años
No fueron iguales ninguno de los tres
examenes
No iguales, no. Unas pocas preguntas diferentes, por supuesto. Pero es una clara desventaja para el primer turno si la mitad de las preguntas eran iguales
Me da igual que se filtraran las preguntas estamos en un país de picaresca y engaño y sabíamos que podía pasar. Lo que yo denunció es la complejidad de un examen que en mis 20 anos de profesión jamás vi en opes. Llevo dos años estudiando y cada pregunta que leía sentía que me había equivocado de examen. Después de dos años de pandemia y del agotamiento psicológico de muchos profesionales, enfrentarnos a algo así fue totalmente INHUMANO, VERGONZOSO Y MUY FRUSTANTE. QUE PRETENDIAN??? La verdad piensan que no nos lo merecemos ??? Necesito una NOTA para validar mis 20 anos de experiencia profesional????? . Bueno esto es España que priorizan las notas a la valía personal por eso hay tanto abandono escolar y tanta gente frustada en puestos de trabajo que no son para ellos. Gracias por permitirme expresar lok siento.
Totalmente de acuerdo ????
Hice el examen en segundo turno. Enunciados larguísimos, con 5 opciones de respuesta super largas en muchas ocasiones y con clara intención de hacer dudar las respuestas, por la negación en el enunciado, por solicitar la respuesta incorrecta y por respuestas infinitamente similares.
Excesivamente largo, extenso. Para acabarlo con tranquilidad haría falta más de 3 h.
Tan solo un par de preguntas sobre curas. En serio saben a qué nos dedicamos?
Se ha confeccionado por enfermería comunitaria en activo?
Muy penoso.
Totalmente de acuerdo
Además de todo lo anterior, no se entiende como se convoca un examen de estas características, con un mes de plazo, en contexto de pandemia a unas enfermeras/os agotados por todo lo que pasa y el exceso de trabajo. Lo que menos apetece es estudiar!! Que regalen el título ya que ni suben el sueldo ni ponen más personal. Indignada