ALIPIO GUTIÉRREZ/ALICIA ALMENDROS.- El progresivo envejecimiento de la población española eleva el alto porcentaje de enfermos crónicos y polimedicados, que suponen para el sistema de salud una carga asistencial de primer orden. Las patologías crónicas motivan el 80% de consultas de atención primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios. Ante esta situación, la enfermería tiene que estar preparada para dar una respuesta satisfactoria tanto al abordaje asistencial como a la gestión de la cronicidad.

Ante esta situación, y con una visión de un futuro donde abundará la cronicidad, la Escuela de Ciencias de la Salud ha puesto en marcha el máster universitario “El paciente crónico en la gestión clínica”. “Este máster aporta a las enfermeras y enfermeros conocimiento en áreas tan importantes como es la figura de los nuevos roles que aparecen para poder trabajar en la cronicidad, como son las enfermeras de enlace, las enfermeras gestoras de casos, las enfermeras de competencia avanzada, el abordaje de las nuevas tecnologías, su aplicabilidad y el manejo de estos pacientes. Sin duda, el máster puede aportar un conocimiento y una experiencia a los enfermeros que lo realicen para otorgarles la posibilidad de que en un futuro puedan ocupar puestos de gran relevancia en el manejo del paciente crónico”, argumenta Diego Ayuso, profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud.

Conocimientos

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para realizar la gestión integral del paciente crónico no sólo supone una mejora del perfil profesional, sino que multiplica las oportunidades de obtener un puesto de trabajo.

“El profesional de enfermería es el que mejor da ese cuidado a esa cronicidad. El que mejor conoce a ese paciente, el que mejor conoce esos achaques que pueda tener en determinados momentos, y para ello necesitamos un profesional de enfermería que esté formado”. Y la mejor forma para hacerlo, “formarse con un máster con el que adquiera su capacitación para desempeñar el trabajo que la sociedad necesita de cara a esta cronicidad”, asegura Elvira Velasco, profesora de la Escuela de Ciencias de la Salud.

Oportunidad laboral

España será uno de los países más envejecidos del mundo en el año 2050, cuando la población mayor de 60 años supondrá el 40,2% del total, casi el doble que actualmente, con un 23,4% de ciudadanos que superan esta edad, tal y como se destaca en el Índice Global de Envejecimiento 2014 de HelpAge International. “Ahora tenemos dificultades en los centros sanitarios porque carecemos de esos profesionales con esa formación que los avale para esos puestos, en consecuencia, esta formación es una oportunidad a nivel laboral, a nivel investigador, y sobre todo una prueba para atender mejor a nuestra población que cada vez vive más y queremos que lo haga con las mejores condiciones”, prosigue Velasco.

Facilidades

Los horarios laborales impiden en muchas ocasiones poder inscribirse a cursos, por ello, este máster se realiza íntegra-mente online, lo cual facilita el acceso al mismo y a los 60 créditos que acredita. “La compatibilidad de la formación con la vida personal y profesional supone algunas veces un problema, por lo que este tipo de cursos online elimina todas esas dificultades. Tiene grandes ventajas, ya que se puede hacer desde tu domicilio y desde tu trabajo en horas libres. La ventaja de este máster es que está soportado por una plataforma que te permite un contacto muy continuo con los profesores y garantiza un seguimiento muy personalizado”, puntualiza Ayuso.