GEMA ROMERO.- El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) va a lanzar un nuevo comité asesor experto global en formación junto con la Liga Nacional para la Enfermería (NLN) al objeto de dar prioridad a la inversión en formación de enfermería. Su finalidad será planificar cómo incrementar la formación de manera que cumpla su finalidad y el personal de enfermería esté preparado para los retos venideros. Así, la formación de las enfermeras, una prioridad para el CIE.
Además, entre las funciones de este nuevo Comité Asesor de Expertos en Formación (ICNEE) se incluye dar forma a las ideas para la elaboración del segundo informe sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo de la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con el CIE, para que ofrezca un análisis detallado de la idoneidad y repercusión de los programas formativos para la fuerza laboral de enfermería en el futuro. Su finalidad será contribuir a la optimización del papel del CIE en la difusión de mejores prácticas en materia de formación en todo el mundo.
Este comité estará compuesto por 14 miembros de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud cuyo nombramiento será por recomendación del CIE.
Tal y como ha recordado Pamela Cipriano, presidenta del CIE, esta institución se fundó en 1899 con el objetivo de que las enfermeras “de todo el mundo estuvieran unidas y cooperaran con el fin de elevar los estándares de la formación de enfermería y la ética profesional aportando sus conocimientos y habilidades profesionales para satisfacer las necesidades de los pacientes en todas partes”.
Para Cipriano, el comité “nos ayudará a dar continuidad a esta noble causa en beneficio de las personas, familias y comunidades en todo el mundo”. “Tengo la certeza de que realizará una contribución importante a nuestras finalidades de mejorar la formación de enfermería y contratar a muchas más enfermeras docentes que tan importantes son para este objetivo”, ha añadido..
El ICNEE se ubicará en el Instituto para la Diversidad y las Iniciativas Globales de la Liga Nacional para la Enfermería y estará presidido por Sandra Davis, subdirectora del Instituto para los Determinantes Sociales de la Salud y el Cambio Social de la Escuela Universitaria de Enfermería Walden, quien está deseando “aportar mis conocimientos y experiencia a la urgente tarea de ampliar y profundizar en este compromiso con la calidad y la equidad en la formación de enfermería en la familia de naciones representada en la Organización Mundial de la Salud, además de trabajar con los apreciados colegas del CIE para cumplir nuestra misión”.
El resto de miembros que formarán parte del nuevo comité se conocerán en la Cumbre de Formación de la Liga Nacional para la Enfermería (NLN) que se celebrará del 28 al 30 de septiembre en el National Harbor cerca de Washington, DC, EE.UU.