MARÍA ALCARAZ.- Las enfermeras con formación en sexualidad tienen tendencia a tener actitudes respecto a esta más liberales. Así lo afirma un estudio publicado con la revista electrónica ‘Enfermería Global’, que ha analizado cómo el colectivo enfermero acepta actitudes sobre la sexualidad, tanto propias como ajenas, según los estudios relacionados con esta área que han cursado.
La investigación, titulada ‘Formación en sexología y su influencia en las actitudes de las enfermeras hacia la sexualidad’, ha sido desarrollada por Juncal Balboa, enfermera especialista en Salud Mental; Enrique Oltra, enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria; Ana Belén Carmona, licenciada en Psicología y sexóloga; y María Úbeda, doctora en Inmunología. Ha contado con 127 participantes de la Facultad de Enfermería de Gijón y busca ser reflejo de la importancia de la formación de enfermeras en materia de sexualidad.
Falta de formación en sexología
En España, solo un 24,8% de las facultades de Enfermería de España ofertan asignaturas específicas de sexología. Aunque en la introducción de la investigación se asegura que el colectivo enfermero “suele tener actitudes hacia la sexualidad predominantemente liberales”, no se puede obviar “la persistencia de cierto grado de homofobia o lgtbiofobia en el colectivo de estudiantes de Enfermería”. Asimismo, señalan que “la formación en sexología durante los estudios de Enfermería “brilla por su ausencia”. En el curso 2017/2018, solo 28 facultades del país (un 24,8%) contaba con este tipo de formación en su programa docente; 21 de carácter público.
Para hacer una medición del grado de afinidad y aceptación se utilizó el ‘Trueblood Sexual Attitude Quiestionnarie”, herramienta enfocada a medir el cambio de actitud de las personas que reciben formación sobre sexología. De las 127 personas que conforman la muestra del estudio, 70 personas habían cursado la asignatura optativa ‘Sexualidad Humana’ y 57 personas no. Es interesante señalar que, de la muestra 119 se definieron como heterosexuales y solo cuatro como homosexuales y cuatro como bisexuales. Además, 59 se identificaban con una ideología de izquierdas, 38 con ninguna, 21 con una ideología de centro y nueve con ideas de derechas.
Elementos diferenciadores
El estudio liga las creencias religiosas y la ideología política como las únicas variables en las que “se encontraron diferencias estadísticamente significativas” siendo estas personas las que cuentan con valores más bajos si hablamos de su actitud respecto a la sexualidad. De esta manera, los aspectos en las que estas personas tienen actitudes menos liberales son: la homosexualidad, la diversidad sexual, y el comportamiento sexual propio.
Además, la investigación ha querido realizar un perfil de las personas con más probabilidad de elegir cursar de manera optativa una asignatura sobre sexualidad. En este caso se establece que a menor edad y teniendo una orientación sexual diferente a la heterosexual aumentan las posibilidades de elegir cursar dicha asignatura.
Actitudes más liberales
De esta manera, el estudio concluye que “recibir formación en sexualidad se relaciona con la tenencia de unas actitudes hacia la sexualidad más liberales, erotofílicas y tolerantes que en caso de no recibirla”. Además reflejan que estas actitudes pueden verse influidas por factores más allá de la formación, como pueden ser las creencias religiosas o la ideología política.
Por último, la investigación pone de manifiesto que, en la actualidad, la formación en sexología ofertada durante los estudios de grado de Enfermería en muchos puntos de España “es escasa, optativa y poco consensuada”.