ALICIA ALMENDROS.-  “Potenciar la formación y la investigación entre nuestros colegiados son dos de nuestras prioridades para los próximos meses”, así de contundente se ha mostrado Lluïsa Brull, presidenta del Colegio de Enfermería de Tarragona (Codita) en una vista el Consejo General de Enfermería en Madrid.

Para ello, Brull se ha reunido con Pilar Fernández, directora del Instituto de Formación Sanitaria ISFOS del Consejo General de Enfermería (CGE): “Vamos a ofertar algún posgrado online para que nuestros colegiados puedan formarse de forma asequible y desde casa ya que cada día la formación online tiene más fuerza”, ha comentado la presidenta de las enfermeras tarraconenses. Salud Pública, el cuidado del paciente crónico o enfermería escolar serán algunos de los posgrados que el colegio catalán ofertará entre sus colegiados. “El colegio financiará el 50% del curso y vendrán a costar unos 200 euros; y además ofreceremos de forma gratuita formación continuada”, añade.

Desarrollo científico

Además, para el Colegio de Enfermería de Tarragona es fundamental que los enfermeros de la provincia continúen con el desarrollo científico enfermero y han organizado una jornada que tendrá lugar el día 16 de diciembre “en la que se presentará todo lo que se está trabajando en investigación en estos momentos, las tesis que han salido durante el año y se entregarán algunos premios. Un año más, contamos con las ayudas que el consejo de enfermería ha dado para impulsar la investigación entre sus colegiados”, añade Brull.

Mejorar la situación de las enfermeras

La presidenta del Colegio de Enfermería de Tarragona ha hecho también un llamamiento a las administraciones para que vayan más allá de los aplausos y reconocimientos y se mejore su situación. “Las enfermeras tanto en Tarragona como en Cataluña, al igual que en España, viven en una situación de bastante estrés. No se les ha dado el reconocimiento que se prometió, los fondos europeos no terminan de llegar y tras la pandemia su situación ha empeorado. Estamos con una oposición pendiente desde 2018 para asentar los puestos de los interinos que todavía no se ha resuelto en Cataluña. De hecho, hemos tenido bastantes peticiones de enfermeras que se marchan otra vez al extranjero”, finaliza Brull.