ÁNGEL M. GREGORIS.- La Fundación Sandra Ibarra entrega este miércoles, 22 de mayo, el primer premio Dama/Caballero de la Lámpara a aquellas enfermeras oncológicas elegidas por los pacientes y que han marcado sus vidas por distintos motivos. La Iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid, surge con el objetivo de reconocer el trabajo diario de aquellos profesionales que están día a día con los pacientes. “Es un sueño que yo tenía hace muchos años. Me parecía que las enfermeras son las que más tiempo pasan con nosotros y a veces se nos olvida dar las gracias. Es una oportunidad muy bonita ver a los pacientes premiando a esos angelitos que entran en nuestras habitaciones y están con nosotros”, afirma Sandra Ibarra, presidenta de la fundación. Ella, que ha superado dos leucemias, reconoce la enorme labor de estas profesionales que, por ejemplo, “de pronto no son las horas de visita, pero dejan entrar a alguien porque saben que te va a venir bien”.
Esta primera edición será para la Comunidad de Madrid, pero la idea es hacerlo a nivel nacional los años siguientes. “Los pacientes son los que votan y estamos muy ilusionados y encantados con la respuesta”, destaca Ibarra, que sabe lo que es estar cerca de ellas durante muchos días de su vida.
Este proyecto es uno más de todos los que lleva a cabo gracias a la fundación. En todos estos años, a través de proyectos solidarios, han logrado impulsar becas de investigación y muchas campañas de prevención. Asimismo, en colaboración con el Hospital de Fuenlabrada (Madrid) han puesto en marcha una unidad de supervivientes. “Me hace muy feliz poder convertir en noticia la gente que se cura. Hemos impulsado un registro de supervivientes y queremos registrar todas las necesidades posteriores, es decir, considerar la supervivencia como una parte del proceso en la que no hay tumor ni tratamiento, pero hay muchas secuelas que no se tratan”, asevera Sandra Ibarra. Así, ella pretende evitar esa sensación de abandono que tiene muchas veces el superviviente porque “te dan el alta y muchas veces no es una buena noticia porque tienen muchas dudas y la idea es que aquellos que tengan una necesidad sepan donde acudir”.