JAVIER IRURTIA.- Una madre amamanta a su bebé en una mecedora, su hermano observa desde atrás con curiosidad mientras a los pies del grupo familiar descansa un perro. Esta escena recoge la imagen que ha ganado el primer premio del “IV Concurso de Fotografía Lacta Navarra”.
La fotografía clasificada en primer lugar, presentada por Pilar Guerra Lozano bajo el título “Conociéndonos”, ha recibido un galardón dotado con 150 euros, concedido por el Colegio de Enfermería de Navarra.
La actual edición del certamen ha registrado la participación de 67 imágenes, presentadas por 40 autores. Forma parte de la iniciativa “Lacta Navarra”, promovida en mayo de 2016 por un grupo de matronas y enfermeras del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea con el fin de fomentar y normalizar la lactancia en espacios públicos. Tal como se indica en las bases del concurso, “las fotografías han de mostrar imágenes de lactancia materna, en las cuales aparezcan madres amamantando a sus hijos e hijas en situaciones de la vida cotidiana: ocio, deporte, vacaciones, lactancia y trabajo, casa, parque, familia, trabajo, noche…”
La entrega de premios se ha celebrado esta tarde en la sede del Colegio de Enfermería de Navarra coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna y ha contado con la presencia de la directora-gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), Mª Ángeles Nuin Villanueva; la presidenta del Colegio de Enfermería, Arantxa Osinaga Erroz; y la presidenta de la asociación “Lacta Navarra”, Montse Port Gimeno.
SEGUNDO Y TERCER PREMIO
El segundo de los premios, dotado con 100 euros, ha sido para la fotografía “Relax, playa y lactancia”, presentada por Susana García González, imagen que muestra a un niño que es amamantado mientras su hermano mayor se apoya en el regazo de la madre. Precisamente, Susana García se llevó el tercer premio el año pasado con su fotografía “Merendando con el abuelo”.
En esta edición, el tercer premio-dotado con 50 euros – ha recaído en una imagen de Marta Burusko Unciti, titulada “Pinta tetas”, en la que una niña que luce un dibujo en su frente mira a la cámara mientras está lactando.
El jurado del concurso ha estado formado por la matrona Cristina Gómez Mariñelarena, jefa de la Unidad de Enfermería de Salud Sexual y Reproductiva del Área de Pamplona (antiguos CAM); Presen Bustince Beorlegui, enfermera del Centro de Salud de Zizur; Amaia Loitegui Zubieta, enfermera del Centro de Salud de Sarriguren; y Javier Irurtia Orzaiz, delegado en Navarra de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
La entrega de los premios fotográficos se ha enmarcado dentro de la IV Fiesta de la Lactancia organizada por la Asociación Lacta en Navarra, que ha incluido la exposición de todas las fotografías participantes y actividades de animación infantil. Las 67 imágenes van a continuar expuestas en la sede del Colegio (Pintor Maeztu, 4-1º. Pamplona) hasta finales de año, por lo que se podrán visitar en el horario de apertura de la institución: 9:00 a 13 horas y 16 a 20 horas (lunes a jueves), y de 8 a 16 horas los viernes.
EL AUGE DE LA LACTANCIA, MÉRITO DE TODOS
En su intervención, la directora gerente del ISPLN, Mª Ángeles Nuin, destacó que el porcentaje de niños que continúan con lactancia materna a los seis meses ha ido aumentando en los últimos años. A su juicio, esta tendencia es un mérito que “hay que agradecer a todos: madres, profesionales sanitarios, asociaciones y también a la familia”.
Por su parte, la presidenta del Colegio, Arantxa Osinaga, afirmó que la sede colegial volvía a acoger “gustosamente este encuentro cuyo objetivo es la promoción de un hábito saludable como la lactancia materna. Y nos alegra ver que participan tanto las profesionales como las propias protagonistas, que sois las madres que hacéis posible la lactancia”. A las futuras mamás que quieran apostar por la lactancia, les animó a “escuchar la experiencia de otras madres y los consejos de las profesionales sanitarias, basados en la evidencia científica”.
La presidenta de Lacta Navarra, Montse Port, recordó que las fotos participantes en las tres ediciones anteriores del concurso habían sido expuestas en el CHN, Hospital de Tudela y Hospital García Orcoyen de Estella, al tiempo que mostró su confianza en poder llevar “exposiciones itinerantes por los centros de salud y Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSYR)”.
Se refirió a otras acciones que lleva a cabo la asociación para promocionar la lactancia, como el I concurso de microrrelatos celebrado en mayo, cuyas obras ganadoras en castellano y euskera fueron leídas en la entrega de ayer: “El banco”, de Paula Etxeberría Cayuela; y “Zeu eta bera”, de Ainhoa Erauncetamurguil Irungaray.
MÁS DE 125 DE ADHESIONES A LA INICIATIVA
La iniciativa “Lacta Navarra” ya ha conseguido un total de 128 adhesiones de instituciones, organizaciones profesionales, establecimientos comerciales y otro tipo de organismos públicos y privados comprometidos con esta apuesta por dar visibilidad a la lactancia materna.
Cabe recordar que el objetivo del proyecto es que diferentes establecimientos de toda Navarra (ayuntamientos, bibliotecas, casas de cultura, centros cívicos, polideportivos, bares, cafeterías, restaurantes, farmacias, tiendas, peluquerías…) se conviertan en “Espacios de lactancia”. En definitiva, “en lugares donde sea bienvenida una madre que vaya a amamantar a su bebé”, explica Montse Port, presidenta de la asociación “Lacta Navarra”, iniciativa que cuenta desde su inicio con el apoyo del Colegio de Enfermería de Navarra.
Así, los establecimientos que adhieren reciben un adhesivo identificativo con la imagen de la campaña y el lema “Espacio de lactancia”, para que lo coloquen en el exterior del local o en otro lugar visible. Al mismo tiempo, de manera periódica se actualiza una guía de “Espacios de lactancia”, que se puede consultar en la siguiente dirección web: www.lactanavarra.com