ALICIA ALMENDROS.- La incontinencia urinaria se ha convertido en un problema de calidad de vida para los que la padecen. Pero no todos los pacientes son iguales. Por ello, Tena aprovechará durante su simposio, el martes 30 de mayo a las 15:30 en el Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona, para dar a conocer la importancia de la valoración del paciente de forma individualizada. “La incontinencia no se produce en todas los pacientes por las mismas causas, por tanto los tratamientos son diferentes”, explica Consuelo Gallardo, enfermera experta en el cuidado de la incontinencia urinaria y ponente durante el simposio de Tena en Barcelona 2017. Y es que esta enfermera asegura que “sin saber las causas, el alcance, el tipo y la forma de la incontinencia no podríamos afrontar ni el diagnóstico en enfermería ni la planificación, intervención o plan de cuidados”.
Además de hacer una introducción a la incontinencia urinaria, durante el simposio Tena tratará la relación de la incontinencia con la calidad de vida de los pacientes, la valoración de enfermería en esta área, los objetivos de esa valoración, los métodos de la misma –anamnesis, examen físico, pruebas de visualización y pruebas complementarias– y el resultado de la valoración. “Desde Tena siempre hemos prestado especial atención a la enfermería porque consideramos que aunque la incontinencia urinaria es multidisciplinar, la enfermería juega un papel fundamental en el cuidado de esta alteración. Por ello, damos formación a estas profesionales, pero no sólo de Atención Primaria, sino también de instituciones, por ejemplo. Porque si la incontinencia no se trata adecuadamente puede provocar otros problemas”, asegura Gallardo.
Una oportunidad
Desde Tena animan a que participen en el simposio ya que la incontinencia es un problema higiénico y uno de los grandes síndromes geriátricos ahora mismo, con un gran peso económico para la Administración. “Y la enfermería puede hacer mucho por ayudar a este tipo de pacientes porque por normal general es un paciente que lo oculta. Podemos transmitir a la población que estamos en condiciones de poderlos ayudar si hacemos un diagnóstico a tiempo y revertir esa tendencia que tiene los incontinentes a ocultar el síntoma”, argumenta la ponente.