DAVID RUIPÉREZ/MARÍA FERNÁNDEZ.- Aunque nació y vivió en Orense, Mayte Pérez se afincó en Madrid hace unos 15 años. Trabaja en un centro de salud del distrito de Arganzuela de la capital y conoce bien un tema de gran impacto en la sociedad pero que a la vez permanece oculto, a pesar de que puede generar sentimientos de frustración, de vergüenza o de humillación a quien lo padece: la incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria es un problema silente, oculto, un tabú. ¿A cuántas personas afectas?
Sobre unas 2.000.000 de personas en España.
¿Hay algún perfil de paciente típico? Porqué siempre pensamos la gente mayor pero no tiene porque ser así.
No. Es algo que sucede en varias edades, en ambos sexos, pero sigue siendo tabú. La gente no viene a consulta y confiesa que sufre incontinencia. Por eso no sabemos con exactitud la cifra de los afectados.
Entonces, la gente viene por muchos motivos a la consulta, pero esto se lo calla. ¿Cuál puede ser la estrategia para que algo que al final es una condición normal de las personas, algo por lo que no sentirse avergonzado, salga a flote y le podáis ayudar a corregir y a sentirse mejor?
Cuando llega un paciente a la consulta lo que hacemos primero es una entrevista general en la que preguntamos si tiene tabaquismo, embolismo o algo, y después hacemos una entrevista dirigida, es donde podemos hacer preguntas abiertas diciendo por ejemplo ¿Tiene usted problemas en la vejiga?, ¿tiene problemas para orinar?, ¿ha utilizado alguna vez un protector o dispositivo por algún escape de orina?… Y entonces en ese momento ellos empiezan a hablar y puede ser que terminen diciéndote que padecen eso.
¿Los hombres lo ocultan más que las mujeres?
Mucho más, y eso que ahora hay protectores y absorbentes adecuados para ellos. Pero para preguntarles hay que tener más cuidado porque se lo callan.
Incluso hemos escuchado que casos de varones que utilizan un preservativo para contener esos escapes de orina….
Claro, ponerse un preservativo es una de las causas que provoca incontinencia urinaria, porque la orina esta compuesta por urea que se transforma en amoniaco y produce lesiones en la piel y aparte, infecciones urinarias. También es una de las causas de las úlceras que se producen en gente mayor inmovilizadas o con limitaciones que también pueden sufrir irritaciones en la piel
Supongo que ha evolucionado mucho esta tecnología en cuanto a absorbentes y pañales. ¿es así?
Hay diversidad de absorbentes, tallas, edades, se mira muy bien el estado del paciente, qué medicamentos le han prescrito, qué tipo de piel tiene, en cómo se mueve, etc., para ver así qué pañal es el más adecuado para él o ella.
También nos han comentado que a veces en algunas residencias hay gente que maneja mal esto, que le ponen dos pañales para que aguante más, por ejemplo, es decir, prácticas que no siguen las indicaciones para este tipo de productos.
Tienen que mirar las instrucciones. No se pueden poner dos pañales, no se puede perforar el pañal, no hay que sacudir el pañal si no hacer el cuenco para que se adapte bien a las ingles. También es preciso sacarlo de adelante hacia atrás para evitar infecciones, una de las principales causas de ingreso entre las personas mayores que viven en residencias.
Por esa alta cifra de incontinencia, ¿nos puede tocar a cualquiera?
Y a cualquier edad. Es importante saber que hay cuatro tipos de incontinencia urinaria, por esfuerzo, de urgencia, mixta y por rebosamiento. Por ejemplo, la de esfuerzo se da en mujeres que han tenido partos o en la posmenopausia se producen por la urgencia de llegar al baño y no vaciar correctamente la vejiga.
¿Hay maneras de prevenir la incontinencia?
Los ejercicios pélvicos pueden mejorar mucho la incontinencia
¿Cuá es la principal causa de incontinencia en el varón?
Por problemas prostáticos es lo más común, cáncer de próstata o una hiperplasia …lo que pasa es que resulta muy complicado que ellos admitan el problema de incontinencia. Cuando cogen confianza sí que lo dicen. Es la enfermera de primaria a la que mejor pueden contarle este problema. Muchos no quieren operarse próstata por el riesgo de sufrir después incontinencia, incluso les lleva a no querer operarse.