RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Vuelta a la situación acaecida meses atrás en varias comunidades autónomas en las que los estudiantes de enfermería vieron suspendidas sus prácticas. En esta ocasión, el problema afecta a los estudiantes de segundo y tercero de Madrid y de la Comunidad Valenciana. El problema no es menor y es que no olvidemos, recuerda Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, “que para ser enfermera es preciso haber realizado todas las rotaciones prácticas establecidas en los planes de estudios”. 

De mantenerse esta suspensión, advierte Pilar Lozano, presidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, se pone en peligro la graduación de nada menos que 2.000 profesionales en 2022 ya que, como explica Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma (UAM) de Madrid, “los alumnos de tercero, que ya acumulan un retraso en las prácticas del año anterior, no habrán podido realizar las 2.400 horas que necesitan para obtener la titulación”.  

Este nuevo revés en las prácticas viene determinado por el cambio en el nivel de alerta frente al Covid-19 que en la Comunidad de Madrid ha pasado de moderado a grave. En este punto, la Comunidad considera que los alumnos de segundo y tercero deben excluirse de las prácticas. Para Eva García Perea, la situación es “incomprensible” y supone una “sangría” para nuestro Sistema Sanitario, una amenaza que llega en un contexto de pandemia y en el que la falta de enfermeras es una realidad que viene de atrás, con ratios muy inferiores a la media europea.  

Hoy, ha explicado Eva García Perea a Diario Enfermero, el Hospital Universitario Puerta de Hierro y la Atención Primaria de Madrid ya han dado el primer paso en el cumplimiento de esta medida mientras que otros, ha apuntado, parecen resistirse, como los hospitales universitarios Gregorio Marañón y Fundación Jiménez Díaz, que han manifestado su descontento“No tiene ningún sentido que haya teatros y bares abiertos y que nuestros alumnos, sin embargo, no puedan realizar sus prácticas. No lo entendemos”, lamenta.  

Para Diego Ayuso, una vez más, “asistimos a una grave falta de planificación que pone en riesgo los recursos humanos a medio plazo y que puede conllevar un auténtico caos sanitario en el medio plazoagravando notablemente el déficit ya existente de enfermeras en nuestro país. Estamos a la cola de Europa en número de enfermeras por población y esto sólo hace agravar más el problema Hay que garantizar que todos los alumnos de enfermería en formación realicen las rotaciones prácticas en tiempo y forma, para conseguir que no haya ningún problema a la hora de finalizar con éxito su formación de grado. No es de recibo que unas CC.AA. de forma arbitraria decidan sobre la suspensión de las rotaciones prácticas, debe ser una política común a nivel nacional y, sin duda, en la línea de garantizar su realización sin disfunciones”. 

De otro lado, Pilar Lozano ha apuntado que los contagios de Covid-19 entre los estudiantes no llegan al 1% y, además, en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, estos ya están siendo vacunados.  

 Vacunación Covid: conflicto en Zaragoza 

La vacunación de los estudiantes de enfermería en prácticas frente al Covid-19 es otro motivo de descontento en las facultades, en este caso, no en Madrid, donde ya se vacuna, pero sí en otras comunidades en las que los estudiantes no son considerados sanitarios, señala Pilar Lozano, y se retrasa su inmunización. Es el caso de Burgos donde se rumorea, nos dice la presidenta de los estudiantes, que la vacunación se iniciará en abril. Peor es el caso de Zaragoza donde, según cuenta Teresa Asensio, estudiante de Enfermería que está haciendo sus prácticas en el Hospital Clínico de la provincia, directamente se les ha excluido de la vacunación alegando su edad y nivel de exposición al virus, a pesar de estar trabajando con pacientes Covid. “Lo de la edad podemos entenderlo, pero en ningún caso compartimos que nuestro nivel de exposición justifique el que no se nos vacune. Queremos que se nos proteja igual que al resto de sanitarios”. Hay que recordar que tan sólo en tres meses, los estudiantes de enfermería de cuarto curso serán enfermeras en primera línea asistencial y hay que inmunizarlas para garantizar la asistencia.