REDACCIÓN.- La iniciativa solidaria #LaCamisetaDePau ha movilizado en apenas un mes a la sociedad española, recaudando 350.000 euros para la investigación en cáncer que promueve CRIS contra el cáncer en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), donde Pau Donés fue tratado de cáncer de colon.
#LaCamisetaDePau se presentó el pasado 8 de junio de la mano de CRIS contra el cáncer, Help! Ideas Buenas y el apoyo de Jarabe contra el cáncer, movimiento que empezó Pau Donés tras su diagnóstico. Tras un mes de su lanzamiento, todos los impulsores de la acción han visitado a los investigadores de Vall d’Hebron Instituto de Oncología para celebrar el éxito de la iniciativa y, sobre todo, para recalcar que el proyecto continúa.
«Hemos entregado los primeros 350.000 euros y confiamos en que podamos seguir donando mucho más para seguir ayudando y ganar al cáncer entre todos uniendo fuerzas», explica Cardona. Por su parte, Marc Donés, encargado de recrear la camiseta con el lema ‘Vivir es urgente’, ha expresado su agradecimiento a todos los que han colaborado en este proyecto.
Para los asistentes al acto, el resultado de esta iniciativa supera las mejores expectativas. «Que Pau, un año después de su fallecimiento, siga siendo capaz de movilizar a tanta gente en torno a la celebración de la vida, lo convierte en un caso único y en alguien muy importante para la investigación contra el cáncer», afirma Jorge Martínez, de HELP! Ideas Buenas.
Por su parte, el sanitario Josep Tabernero también ha celebrado el éxito de la iniciativa. «Para nosotros es un honor que el legado de Pau continúe con iniciativas como estas, que nos permitirán seguir investigando para avanzar en el conocimiento de esta enfermedad y poder ofrecer mejores tratamientos a nuestros pacientes. Por ello, no hay palabras para agradecer la generosidad de la familia de Pau, de CRIS contra el cáncer y de la productora Help! Ideas Buenas, que han ideado esta campaña para impulsar la investigación contra el cáncer en el VHIO», ha señalado.
Terapias dirigidas al cáncer de colón metastásico
Con el impulso de la #LaCamisetaDePau, se profundizará en el cáncer de colon, el más diagnosticado en España, con un proyecto de terapias dirigidas en cáncer de colon metastásico. El objetivo es proporcionar nuevas herramientas clínicas para un mejor diagnóstico y tratamiento de una de las formas más agresivas de cáncer de colon.
En este sentido, la investigadora Elena Élez ha detallado que el cáncer colorrectal metastásico con mutación en el oncogén V600E es un tumor «con gran complejidad molecular, pobre pronóstico y con resistencia a terapias estándar». Sin embargo, hoy en día, existen terapias dirigidas que han demostrado impactar en la supervivencia de estos pacientes, pero no todos los pacientes responden y a veces estas respuestas no son duraderas.
«Nuestros estudios preliminares demuestran que existen cambios en el genoma de las células tumorales y en el estroma de estos tumores, que son los que llevan a que no exista respuesta favorable al tratamiento con terapias dirigidas o se acabe desarrollando resistencia a las mismas», explica. Este es, por tanto, el objetivo fundamental de la investigación de la investigadora: la identificación de estos factores de resistencia, así como el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que puedan llegar a revertirlas, y que ello suponga ganar opciones adicionales de tratamiento para los pacientes.
Por su parte, el investigador Joaquín Mateo, que desarrolla una innovadora línea de cáncer de próstata como galardonado de un Programa CRIS Talento Investigador, explica el impacto que tendrá esta acción en su investigación. «Estudiaremos firmas, patrones que se repiten a nivel genómico, en muestras de pacientes con cáncer de próstata avanzado. Queremos ver cómo dichas firmas nos identifican tumores con comportamientos biológicos similares y, sobre todo, entender cómo a medida que exponemos al tumor a diferentes tratamientos, el tumor y esas firmas van evolucionando», comenta. El objetivo a largo plazo, añade, es entender mejor el comportamiento de los tumores a medida que se vuelven resistentes a diferentes fármacos, y así poder plantear mejor la estrategia de tratamiento.