REDACCIÓN.- El Colegio Oficial de Enfermería de Granada, la Junta, la Universidad de Granada y la Fundación para el desarrollo de la Enfermería (Fuden) dedicarán la tercera edición de su Jornada Internacional de Enfermería a destacar la voz líder de estos profesionales y defender la necesidad de invertir en enfermería como vía para garantizar la salud global.

El presidente de las enfermeras de Granada, Jacinto Escobar, la decana de Ciencias de la Salud, Inmaculada García, la secretaria Provincial de Fuden, Fayna Gómez y la directora de Enfermería del AGS Sur, Elena Morales Laborías, han avanzado los objetivos de este encuentro de carácter internacional diseñado para conmemorar el Día de la Enfermera que se celebra a nivel global el 12 de mayo. El lema para este 2022, establecido por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), es el de «Invertir en Enfermería y respetar los derechos para garantizar la Salud Global».

Las jornadas, que suman en la organización a las sociedades científicas ASANEC, ASENHOA, AEEP, la Asociación Andaluza de Matronas, la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental, la Fundación INDEX y las organizaciones sindicales SATSE, CSIF y CCOO, pretenden ser un foro de encuentro que permita el intercambio de conocimientos y vivencias sin distinción de nacionalidades, por lo que se dará un carácter internacional.

Se celebrarán en el Paraninfo de la Universidad de Granada el próximo 13 de mayo con un programa dirigido a enfermeras y estudiantes, con una inscripción gratuita para los profesionales de Enfermería, docentes y estudiantes del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada.

Para favorecer la asistencia del mayor número de profesionales, los contenidos se retransmitirán por plataformas digitales gracias a la aportación de recursos humanos y materiales de todos los organizadores.

La presidenta de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALDEFE), Olivia Sanhueza-Alvarado, se encargará de ofrecer la conferencia inaugural, dedicada a describir la situación sanitaria en Latinoamérica y los pasos hacia una sanidad global.

Un comité científico formado por representantes de cada entidad organizadora presentará la normativa para seleccionar las comunicaciones y premiar los tres mejores trabajos presentados al concurso «Charo Ros», que tienen una dotación económica de 600, 400 y 300 euros y la publicación en la revista GARNATA 91.