RAQUEL GONZÁLEZ.- Hoy se ha constituido formalmente la Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia, aunque no lo ha hecho donde le hubiera correspondido legítimamente, la sede del Colegio, sino en un hotel de la capital. Y es que, a su llegada al Colegio de Enfermería, tanto los miembros de la Junta de Edad, elegidos rigurosamente siguiendo el proceso estipulado para estos casos, como los representantes del Consejo General que han acudido a Murcia para respaldar esta constitución, se han encontrado con un guarda jurado en la puerta y un representante legal de una ilegítima junta del Colegio de Murcia que han impedido su acceso al recinto.

Ya en la puerta, el abogado de esta junta irregular que encabeza Amelia Corominas, Paulo López Alcázar, ha hablado con los medios de comunicación refiriéndose a los hechos como a “una batalla más dentro de una guerra”, poniendo así de manifiesto el talante de este equipo que se niega a acatar las resoluciones judiciales. Para evitar el enfrentamiento, tanto los miembros de la Junta de Edad como los representantes del Consejo General de Enfermería se han trasladado pacíficamente hasta un hotel para proceder a la toma de posesión.

Su objetivo fundamental a partir de ahora será el de restablecer el orden en un Colegio cuya Junta ha sido desautorizada en los tribunales reiteradamente. Y es que el equipo de Amelia Corominas pretende perpetuarse en el cargo tras celebrar en 2016 un proceso electoral acelerado en plena Semana Santa y fiestas de Murcia y del que no se hizo la publicidad que establecen los estatutos.

Como ha explicado el nuevo presidente del Colegio de Murcia, Manuel García Sánchez, “estoy aquí para trabajar por los colegiados, con independencia de las afinidades que unos y otros puedan tener. Seremos objetivos y justos en todo el proceso”. Y su primer paso en este proceso es el de convocar unas elecciones que sean legales, elecciones a las que se opone Amelia Corominas, a pesar de que ella también puede concurrir a ellas. Sin embargo, Corominas ha preferido convocar unas elecciones nuevamente ilegales.

El presidente de la Junta de Edad se ha mostrado molesto porque hace dos días también se le negó el acceso al Colegio, cuando acudió para realizar trámites ajenos a este proceso. En aquel momento, se le identificó como nuevo presidente y eso motivó la negativa. “Jamás prohibiré el acceso de un colegiado a su colegio y menos haciendo uso de un guarda jurado”, ha dicho tajantemente el nuevo presidente.  Por otro lado, esta misma mañana, el abogado de la anómala Junta de Corominas le ha acusado a él y al resto de miembros de la Junta de Edad de estar “manipulados”, lo que ha incrementado su malestar.

Para Florentino Pérez Raya, vicepresidente del Consejo General de Enfermería, «estamos ante unos hechos inauditos y ante una obstaculización constante de todo el proceso». Y es que, para proceder a la constitución de la Junta de Edad, desde el Consejo se solicitó al Colegio de Murcia que facilitara el censo de colegiados, algo que no se produjo y que obligó al Consejo a utilizar el censo de que disponían y que data de 2012. Siguiendo escrupulosamente el proceso, se fue llamando uno a uno a todos los colegiados por orden de antigüedad, explicándoles la situación e invitándoles a formar parte de la nueva Junta. En aquellos casos en los que no se pudo contactar en una primera llamada, se llevaron a cabo dos intentos más y, si aún así, seguían sin contestar, se les envió una carta por correo certificado para informar del proceso. En total, ha explicado Florentino Pérez, se han enviado más de 800 cartas y se han devuelto menos de 300.

El vicepresidente del Consejo General de Enfermería ha hecho hincapié en que las elecciones que ahora convoca Corominas son ilegales y no entiende por qué se niega a concurrir a unas elecciones legítimas. Florentino Pérez ha recordado que ya en 2012, hubo que recurrir en Murcia a una Junta de Edad, momento en el que él ejerció como interventor, sin embargo, “en ningún momento se hizo uso de un guarda jurado para impedir el acceso al Colegio, es algo que no hemos visto nunca”.

Asimismo, el vicepresidente ha recordado que Corominas y su equipo permanecen ilegalmente en su cargo y es que éste vence a los cuatro años de la elección y, en este momento, llevan ya más de cinco. Esta situación es muy grave puesto que están manejando los fondos de los colegiados sin estar autorizado. Una situación irregular ante la que el Consejo pretende actuar si, una vez analizadas las gestiones, se detectan irregularidades en las administración de esos fondos.

Muestra de la buena voluntad de la Junta de Edad hoy constituida, el presidente ha reconocido que si bien “todo lo que haga la Junta (de Corominas) a partir de ahora será ilegal, nosotros intentaremos que los colegiados no sufran las consecuencias”. No así las elecciones que han puesto en marcha o los presupuestos, cuya nulidad resulta incuestionable.