ALICIA ALMENDROS.- La Unidad de Oftalmología del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, ha cosechado numerosos logros para la especialidad en los últimos años. Logros conseguidos gracias a la labor de los especialistas que conforman la unidad, entre los que destaca el papel asistencial de la enfermería. “Nuestra experiencia diaria es la base de la investigación que desarrollamos. La puesta en común nos permite llevar a cabo ideas para futuros congresos, y aunque normalmente se trata de un trabajo extra es gratificante, tiene sus recompensas y el servicio ha recibido varios premios a nivel nacional”, explica Ana López, enfermera de la Unidad de Oftalmología del Hospital La Mancha Centro.

Las enfermeras son el primer contacto con el paciente. “Hacemos una consulta preliminar y tomamos una serie de parámetros y valoraciones que le harán falta al médico oftalmólogo para el diagnóstico y tratamiento. Comprobamos su agudeza visual, la refracción, la presión intraocular…”, añade María José Martín, enfermera de la Unidad de Oftalmología del Hospital La Mancha Centro.

En esta área se distribuyen en dos bloques: las consultas y por otro lado el bloque quirúrgico que consta de quirófanos. “Nuestra principal función es asistencial y se extiende hasta el ámbito posquirúrgico, es decir, todos los pacientes que han sido intervenido son revisados al día siguiente en la consulta, con lo que nos permite un control completo del proceso. Ahí observamos cómo evoluciona y esto, incluso, nos permite ser la base de ideas para futuros estudios”, comenta López. “también desarrollamos una función administrativa importante puesto que todas las inclusiones en lista de espera quirúrgica o cuando se demanda una prueba a otros servicios –bien de este centro o de otros– está en manos dela enfermería”, añade.

VTR Oftalmología La Mancha Centro.00_01_22_15.Imagen fija002Prestigio

Su entusiasmo y entrega con los pacientes se ha convertido en un gran prestigio gracias a los premios conseguidos en congresos nacionales e internacionales. Martín considera que “el reconocimiento nos viene dado porque contamos con un grupo investigador, y actualmente es difícil encontrar un equipo con objetivos claros y que nos guste la investigación”, afirma Martín.

Avances

El Hospital La Mancha Centro realizó en 2016 unas 3.000 intervenciones, y es que la oftalmología es un área que está en constante evolución. “Hay continuos avances. En la cirugía de cataratas a partir de los 90 se introdujo un aparato en el área de quirúrgica que ha sido una revolución, a la hora del cálculo de la lente intraocular hay aparatos nuevos que nos han ayudado mucho a calcular de la lente intraocular para calcular el poder dióptico que necesita que es una cosa muy delicada; en retina con las microincisiones también ha avanzado mucho, una revolución han sido los medicamentos antiangiogénicos para el tratamiento de la DMAE… Así que creo que ha habido muchos avances y mejoras que nos facilitan el trabajo mucho”, enumera Martín.

Trasplantes

El trasplante de córnea es el más antiguo de todos pero pasa un poco desapercibido. Por ello, desde la enfermería de La Mancha Centro animan a los ciudadanos a donar porque “el trasplante de córnea es, a veces, la última alternativa que tienen los pacientes para devolverles la visión cuando no existe otra opción. Si además de la donación de córneas, la donación es multiórganica se soluciona muchos déficits y problemas en pacientes que necesitan esos órganos”, explica López.