M. ALCARAZ.- La denominada Ley de ratios llegará al Pleno del Congreso de los Diputados este martes. El hemiciclo debatirá la toma de consideración de la Proposición de Ley sobre ratios de enfermeras, que tiene como objetico garantizar la seguridad del paciente en los centros sanitarios españoles.
De esta manera, el proyecto de Ley de Seguridad del Paciente sube un escalón en su largo proceso a poder ser aprobada. El proyecto estuvo casi dos años en la Mesa del Congreso de los Diputados y experimentó más de 80 prórrogas por enmiendas de los grupos parlamentarios.
Desde hace cerca de año y medio la Comisión de Sanidad del Congreso ha trabajado para buscar los máximos consensos en este proyecto. De recibir ‘luz verde’ este martes, el proyecto seguirá la tramitación correspondiente para poder materializarse.
Comisión de Ratios Enfermeras
El proyecto de ley busca establecer unas ratios mínimas de enfermería según los diferentes niveles asistenciales dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, se pide la creación de una Comisión Interterritorial de Ratios Enfermeras, regulada por el Real Decreto, para revisar de manera periódica las ratios establecidas por la ley.
El texto actual propone, en las unidades de hospitalización, que se pueda asignar un máximo de seis pacientes por enfermera. En las UCI, dos por enfermera y, en unidades de reanimación postquirúrgicas, tres.
Ratio enfermera media en España
En Atención Primaria se propone la pauta de que la asignación de población por enfermera no debe superar los 1.500 ciudadanos. En el caso de la Atención Sociosanitaria, el ratio se establecerá, en el plazo de un año, a través de la mencionada Comisión de Ratios Enfermeras.
En la actualidad, en España hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada mil habitantes. A nivel europeo esa media es de 8,83 enfermeras por cada mil habitantes, lo que supone que hay países como Noruega o Austria que llegan a triplicar el número de enfermeros que tenemos en nuestro país.