MARINA VIEIRA.- La eventualidad de las enfermeras es un problema nacional. Una enfermera, si no cuentan con plaza fija, en un mes puede estar en veinte destinos distintos y rechazar uno de ellos le puede significar perder las posiciones que ha ganado en la bolsa de trabajo tras años de espera avanzando posiciones. Esta situación ha hecho que uno de los objetivos principales para las enfermeras el próximo año 2020 sea luchar contra esta precariedad laboral que les impide conciliar la vida personal y laboral. Así se ha manifestado en la última reunión de la Asamblea General del Consejo General de Enfermería, un encuentro que da cita anualmente a los presidentes de los Colegios de Enfermería de España. “Estamos todos unidos contra esa indignidad profesional que supone la precariedad y la eventualidad, esas fórmulas laborales para castigar al profesional si no acepta contratos por horas o días, quizá lejos de su casa, quizá sin poder conciliar la vida familiar. Vamos a luchar a todos los niveles porque nosotros y todos los profesionales no podemos tolerar esta situación ni un minuto más”, ha afirmado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. «Es una situación que viene ya de lejos, es lamentable la situación que estamos viviendo, la administración siempre lo ha achacado a la falta de recursos pero lo que no piensan es que esta falta de recursos ocasiona que haya una plantilla más disminuida o unas ratios muy bajas. Ahora mismo estamos a la mitad con respecto a Europa», ha reclamado el presidente de las enfermeras. «Esto repercute negativamente en la asistencia sanitaria a nuestros ciudadanos, tenemos que reivindicar que al menos podamos llegar a esas ratios que tienen los países europeos, menos de eso debe de ser imposible», ha afirmado Pérez Raya. «No podemos aceptar que aún se estén dando contratos por hora o por un día porque nuestra profesión no es una profesión que trabaje por horas. Estamos 24 horas al pie del enfermo y no vamos a permitir en absoluto que esto continúe porque se está perjudicando la salud de nuestros ciudadanos», ha concretado Florentino Pérez Raya.
Movimiento nacional
Distintas movilizaciones regionales confirman este movimiento a nivel nacional, un ejemplo es el las enfermeras gallegas de la agrupación Enfermeiras en Loita, que ha llevado a un grupo de sanitarias a presentar ante la Comisión Europea la situación en la que se encuentran las enfermeras de su región. Una situación que desde los colegios de enfermería gallegos han elevado al nivel nacional, “la problemática de la eventualidad no sólo pasa en Galicia es una problemática nacional, incluso internacional. Por la estructura de funcionamiento de los sistemas sanitarios inevitablemente hay un número de contratos que van a ser eventuales porque hay un sistema de sustitución 24 horas 365 días al año”, ha visibilizado Lourdes Bermello, presidenta del Colegio de Enfermería de Lugo. La presidenta del Colegio de Enfermería de Lugo ha instado a la organización colegial, sindicatos y administración un compromiso para buscar soluciones que acaben con esta situación. “En un mes de trabajo pueden estar en veinte destinos diferentes ya sea hospitalización o Atención Primaria. Hay que buscar fórmulas para intentar unificar porque afecta a la calidad de los cuidados. No hay una continuidad, no la puede haber, porque hoy vas a un sitio nuevo y mañana vas a otra unidad. Verdaderamente tenemos que entre todos -organizaciones sindicales, colegiales y administración- buscar métodos para conseguir una cobertura sanitaria pero no hacer prácticas abusivas de eventualidad”, concretado Lourdes Bermello en el seno de la asamblea general del CGE.
Nursing Now, una oportunidad
El Congreso Internacional de Enfermeras (CIE) tiene en marcha la campaña Nursing Now, que cuenta con el objetivo de visibilizar la importancia de las enfermeras en el mundo. Una campaña que en España se está desarrollando cumpliendo con los propios objetivos del CIE y que ha sido vista por los representantes de las enfermeras como una oportunidad para reclamar el fin de la precariedad laboral y la eventualidad en nuestro país. “Nursing Now habla de mejorar la gestión y recursos humanos. No sólo habla de déficit de las plantillas sino de la mejora de las ratios enfermeras y esto provoca que haya excesiva eventualidad. Si el porcentaje que recomienda la Unión Europea de personal fijo estructural se cubriera verdaderamente, las plantillas contarían con el número de enfermeros según la ratio y no se necesitaría tanta eventualidad”, explica Bermello. “Si ya tenemos un déficit del número de enfermeras en las unidades y servicios de hospital y Atención Primaria cualquier incidencia ya no lo puede cubrir la propia plantilla. Por lo tanto, uno de los objetivos Nursing Now debe ser mejorar la ratio enfermera paciente”, reclama la presidenta del Colegio de Enfermería de Lugo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las enfermeras eventuales de Galicia denuncian su situación en el Parlamento Europeo