ALICIA ALMENDROS.- Han sabido permanecer siempre junto a la mujer, acompañándola en todas las etapas de su vida sexual y reproductiva, proporcionando de esta manera un cuidado integral. Este es el papel de la matrona. Profesionales sanitarias con una larga trayectoria histórica que ha sabido evolucionar y adaptarse a todos los tiempos. Para analizar la profesión, desde la Comisión de Matronas del Colegio de Enfermería de Tarragona (Codita) han realizado un estudio sobre el tema. “Creíamos importante trabajar, a través de una jornada, uno de los puntales en los que se basa nuestra profesión: el acompañamiento de la mujer”, explica Gemma Martínez, vocal matrona del Codita.

El grupo de matronas del Colegio de Enfermería de Tarragona que llevaron a cabo el estudioBajo el nombre “La matrona. El arte de acompañar, nuevos tiempos de la maternidad”, estas enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia pretendían, con estas jornadas, conocer la opinión del colectivo, saber de primera mano cuáles son las dificultades a las que se enfrentan cada día y reflexionar sobre la situación actual. “Ha habido una época en la que se ha trabajado más de forma médica, y ahora estamos recuperando el terreno perdido, y volviendo un poco al trabajo de la matrona tradicional que es el de poder hacer el acompañamiento”, subraya Martínez.

Una matrona, un parto

A lo largo de los años ha demostrado ser un colectivo inquieto, dinámico con una gran motivación para el cambio, pero no siempre el camino ha resultado sencillo, y a menudo han aparecido dificultades en su labor profesional, como por ejemplo la escasez de personal. “Deberíamos estar al 100% con la mujer haciendo un acompañamiento activo, pero muchas veces hay tres partos a la vez y somos una sola matrona. Lo ideal sería hacer el One to one como hacen en Inglaterra, es decir, una matrona, un parto”, concreta Martínez.

Según el estudio, no sólo la escasez de personal es una traba para el trabajo diario. La existencia de infraestructuras inadecuadas en sala de parto, la falta de espacio o la escasez de material son algunas otras. “Además, algunas coinciden en que la formación en las escuelas de matronas es insuficiente”, recalca la matrona tras realizar el estudio.

La mujer, la protagonista

Durante la jornada, se abrió un espacio de reflexión sobre la realidad de las matronas con el fin de conocer la opinión del colectivo y buscar nuevas fórmulas que permiten mejorar y poder así ofrecer un servicio único y de calidad a las mujeres. “Ellas son las protagonistas y nosotras somos el factor secundario para que vivan esa experiencia con una garantía de salud tanto para ella como para su bebé”, argumenta Martínez. Y es que una matrona está en todas las etapas de la vida de la mujer: charlas de sexualidad en los institutos, en la prevención del cáncer de útero, el embarazo, el parto, la menopausia… Y en resumen, la confianza que se genera entre ambas figuras es clave durante todo el proceso.

Intrusismo

“Para nosotras es clave que la gente conozca lo que es una matrona y cuál es su papel”, asegura Martínez. Y es que en los últimos años han aparecido las doulas, una figura que no existe legalmente en España ni en la Unión Europea. Como expuso el Consejo General de Enfermería en un informe que realizó, las doulas no son profesionales sanitarios y están fuera de la ley por lo que cualquiera de sus consejos o actos en peligro la salud de las mujeres y de los niños. De hecho, la comisión de matronas del Colegio de Enfermería de Tarragona alaba el gran trabajo y la información que desde la organización colegial ha dado sobre esta figura. Además, las matronas consideran que “ellas también tienen que trabajar su imagen para dar a conocer su labor, porque para que no progresen las doulas debemos trabajar la figura de la matrona”.