GEMA ROMERO.- Las mujeres que comienzan la menopausia antes de los 46 años o después de los 55 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 según un estudio, con datos de más de 124.000 mujeres incluidas en la Iniciativa de Salud de la Mujer, que ha publicado la revista de la Sociedad Norteamericana de Menopausia.
La edad promedio de la menopausia es de 51 años, según la Sociedad Norteamericana de Menopausia. Después de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen. Estos bajos niveles de estrógeno se han relacionado con el aumento de la grasa corporal y el apetito, disminución del metabolismo y unos niveles altos de azúcar en sangre. Estudios previos ya habían vinculado la menopausia temprana con un mayor riesgo de diabetes, pero este estudio es uno de los primeros en demostrar que la que se produce después de los 55 años también incrementa el riesgo de las mujeres.
De hecho, el estudio encontró que las mujeres que tuvieron su último periodo menstrual antes de los 46 años tenían un 25 % más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. En el caso de las mayores de 55 años tenían un 12% de riesgo mayor de desarrollar la enfermedad, en comparación con las mujeres que tuvieron su último período entre los 46 y los 55 años.
“Nuestro estudio sugiere que la ventana óptima para la menopausia y el riesgo de diabetes se encuentra entre las edades de 46 y 55 años,” afirma Erin LeBlanc, autor principal e investigador en el Centro Kaiser Permanente para la Investigación en Salud. “Las mujeres que comienzan la menopausia antes o después de esa ventana deben ser conscientes de que están en mayor riesgo, y deben vigilar especialmente reducir la obesidad, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio. Estos cambios de estilo de vida ayudarán a reducir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2”.
Duración del ciclo reproductivo
El estudio también encontró una asociación entre la duración del ciclo reproductivo de la vida de una mujer y su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Las mujeres con los ciclos reproductivos más cortos (menos de 30 años) mostraron un 37% más probabilidades de desarrollar diabetes que aquellas con una longitud media en sus ciclos reproductivos (36 a 40 años). Las mujeres con los ciclos reproductivos más largos (más de 45 años) tuieron un 23 % más de probabilidades de desarrollar diabetes.
Las diferencias en el riesgo se redujeron, pero se mantuvieron estadísticamente significativas después de ajustar por varios factores, incluyendo la edad, la raza, el índice de masa corporal, el uso de anticonceptivos, la terapia de reemplazo hormonal, el número de embarazos, la actividad física y el consumo de alcohol.
Iniciativa de Salud de la Mujer
Los participantes en el estudio formaban parte de la Iniciativa de Salud de la Mujer, un gran estudio nacional de las mujeres posmenopáusicas centrado en las estrategias para la prevención de enfermedades del corazón, fracturas de huesos, y cáncer de mama y colorrectal.
Las mujeres, entre los 50 y los 79, fueron reclutadas entre 1993 y 1998 en 40 centros sanitarios y seguidas durante cerca de 12 años. Las mujeres completaron extensos cuestionarios de salud, incluyendo preguntas sobre su historia reproductiva, la edad del primer periodo y la edad de la menopausia. El diagnóstico de la diabetes se determinó a través de preguntas acerca de la historia clínica y el uso de medicamentos.