Sobre el autor

5 Comentarios

  1. 5

    Enrique García

    Esta medida para presionar al gobierno para que retire el Real Decreto que nos impide prescribir, puede ser útil, pero a la vez se puede volver en nuestra contra como defensores de la Sanidad Pública. Si colapsamos el sistema obligando a los pacientes a pasar por la consulta médica para que allí se prescriba la vacuna de la gripe, o cualquier otro medicamento, estaremos entorpeciendo nuestro trabajo y el de las consultas médicas, y por ende propiciando que el desarrollo de la Sanidad Pública sea de peor calidad, menos operativo y mas burocrático. Lo que desea ciertos sectores del gobierno del PP, si no, véase lo que intentó el anterior gobierno en la Comunidad de Madrid, el deterioro de la Sanidad Pública para favorecer la Sanidad Privada. Ojo pues con estas medidas. Valoremos su pros y contras y actuemos en consecuencia.

    Responder
  2. 4

    Lorena

    Esto es como siempre, «YO hago lo que creo conveniente, lo que hagan los demás me da igual.» La unidad es una de nuestras mayores deficiencias como colectivo porque NO EXISTE. Hay una ley que nos prohíbe hacer cosas que llevamos haciendo muchos años y para los cuales estamos más que cualificados y por supuesto que a todos nos fastidia colapsar el sistema y tener que hacer estos pasos tan engorrosos tanto para nosotros como sobretodo para el paciente, pero nosotros no tenemos porque asumir hacer cosas que a dia de hoy son ilegales para que si hay un problema, al final el sistema nos deje» con el culo al aire» como bien sabemos que sucede.
    Yo lo siento, pero a pasar todos por el médico y traer su pertinente prescripción.

    Responder
  3. 3

    Rafael Guardiola

    Decreto aberrante, inadecuado, y con poco futuro por sus contradicciones y su falta de claridad, pero la guerra de la Mesa de Enfermería contra él manipula totalmente. El código Deontológico no se mete en estas disquisiciones. Metéis Miedo para que haya guerra y malestar y lo puedo entender pero no compartir. El día que la colegiación no sea obligatoria seremos todos más libres. Yo voy a seguir haciendo los mismo que he realizado durante más de 30 años con capacidad y lex artis. No he visto ningún informe jurídico serio por parte de los colegios profesionales ni del SATSE. En todo caso yo me declaro insumiso del Real decreto. Y Ahora Máximo vienes y me denuncias a ver qué Juez me dice que no puedo realizar las funciones que hemos realizado todos toda la vida profesional. Búscame en Osakidetza. Contra el decreto SI y contra esta guerra absurda tambiíen. Si compartes la teoría de la Mesa Enfermera Hazte Insumiso y si no trabaja como siempre que sabes y puedes.

    Responder
  4. 2

    Elena

    Sobre la vacunación antigripal. ¿Qué pasa, por ejemplo, con los profesionales de enfermería que inoculan vacunas en servicios de prevención ajenos y que también se desplazan a empresas a realizar dicha actividad?.

    Responder
  5. 1

    José Antonio Puertas

    …Bueeeeno; muy bien… ¿Y entonces qué hacemos, qué vamos hacer, vaya???. Porque lo lógico sería no hacer yo/nosotros en mi Centro de Salud una cosa, y los «de enfrente»(cualquier otro Centro) otra distinta o no igual: ¡¡¡¿¿¿NOOOO!!!???…
    GRACIAS, y Un Saludo.

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO