DAVID RUIPÉREZ.- Cinco años llevaba la Mesa de la Profesión Enfermera -compuesta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE– esperando a la celebración de una conferencia con el ministerio y las Autonomías para abordar los grandes problemas que atraviesa la profesión desde el punto de vista del empleo y su desarrollo profesional. Cuando por fin había llegado el día tras repetidos aplazamientos, 11 de los 17 consejeros, más los responsables sanitarios de Ceuta y Melilla, han decidido no acudir a esta cumbre en el Ministerio y delegar en un subalterno de rango mucho menor o, como en el caso de la Comunidad Valenciana y Canarias, ni siquiera enviar a un representante. Resulta chocante la ausencia de Patricia Gómez, consejera de Islas Baleares, que es enfermera de profesión.
Los representantes de la enfermería interpretan las ausencias como un desprecio absoluto a los problemas de los casi 300.000 profesionales que sostienen con su trabajo y dedicación los sistemas sanitarios que ellos gestionan. Así, problemas como el empleo, la organización del trabajo o la prescripción enfermera se han quedado sin tratar, ya que la Mesa de la Profesión Enfermera ha abandonado la fallida Conferencia.
Menosprecio a la profesión
“Este menosprecio es inaceptable. Nos hemos negado en redondo a continuar con la reunión porque, tras cinco años esperando una conferencia, no creemos que la representatividad que han mandado sea la adecuada para una profesión que tiene 300.000 profesionales. Hemos venido porque nos lo pidió la ministra y nos hemos presentado por deferencia a los consejeros que sí han acudido, a los que estamos agradecidos. Pero se aplazó el pasado 28 de febrero porque era el Día de Andalucía y la consejera andaluza no podía venir y se fija esta fecha para que ni ella, ni otros 10 tengan la decencia de acudir”, ha asegurado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Por su parte, Manuel Cascos, presidente del Sindicato de Enfermería SATSE, ha manifestado que “se acordó hacer una conferencia enfermera para adquirir un compromiso político al más alto nivel de las consejerías de las distintas Comunidades Autónomas. Por lo que no tiene sentido celebrarla si los representantes al máximo nivel de las CC.AA. hoy no están presentes, ese compromiso político no se produce y se está incumpliendo, no se está respetando el acuerdo. Hemos venido a trasladar a la ministra de sanidad y a los consejeros nuestro sentir de dónde debería de ir la profesión enfermera, dónde podría ir el Sistema Nacional de Salud en lo que tenemos que aportar y no ha sido posible, esperemos que sea así en la próxima cita”.
Tras el plantón autonómico, se ha acordado que la Conferencia tenga lugar el mismo día de abril -la fecha aún está por determinar- en que se celebre el Consejo Interterritorial en el que, recordemos, se va a abordar el crítico punto de la prescripción enfermera. Antes del Interterritorial se celebrará la Conferencia donde sí deberían estar los consejeros, no por su compromiso con los problemas de la enfermería, sino porque al Interterritorial no se puede delegar la asistencia en otros cargos de la Sanidad regional.
Compromiso del ministerio
La ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha reiterado que “el Gobierno de España desde el ministerio, esta ministra en particular, tiene un compromiso firme con la profesión de enfermería y con el sindicato de enfermería. Es una gran profesión necesaria en el sistema nacional de salud y por tanto desde aquí mi gratitud por el gran trabajo que hacen los 300.000 profesionales de enfermería que hay en España”.
Preguntada por si en la próxima Conferencia con los médicos, prevista para el próximo 11 de abril, teme que se repita el menosprecio a los profesionales, Montserrat ha dicho que está “convencidísima de que no, que van a entender el impacto que ha tenido la no presencia de muchos de los consejeros. Pienso sinceramente el Sistema Nacional de Salud, las Consejerías y el Gobierno de España estamos comprometidos con la enfermería, pero hoy quizás quienes lo hemos demostrado más somos quienes hemos tenido la iniciativa de convocarlo y quienes han asistido a esta conferencia como consejeros que son La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla y León, Navarra y Cataluña (yo, en representación por el artículo 155). Canarias, País Vasco y Galicia nos han expresado que tenían otros asuntos importantes y Ceuta y Melilla no pudieron acudir por el temporal”.
De los escasos consejeros de Salud que han acudido a Madrid, el representante de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha sido el más contundente en su exposición de la situación. “Me parece que es una falta de respeto de quienes no han querido venir. Algunos consejeros no han podido venir por razones de agenda, por tener otras obligaciones, pero en cualquier caso serán ellos los que tienen que dar una explicación ante una conferencia que se había planteado con un trabajo previo de los colegios de enfermería, del sindicato de enfermería y del propio Ministerio. La enfermería es una profesión que es una de las columnas vertebrales del sistema nacional de salud y requiere bastante más atención de la que algunos han prestado hoy”, ha afirmado.
¿Boicot?
“No sé cuál es la finalidad de lo que ha ocurrido -ha dicho Saez Aguado-, pero sé que las consecuencias son de un cierto menosprecio hacia la propia conferencia y espero que no supongan ese menosprecio respecto a la profesión, pero esto tiene aire no sé si de un boicot, pero desde luego sí hay un bloque de consejeros o comunidades que no ha querido participar. No creo que sea un boicot a la profesión porque sería algo indeseable y suicida, porque la profesión de enfermería es la columna vertebral, es la más numerosa en la sanidad publica española y en los servicios de salud autonómicos. Tenemos la obligación de impulsarla, de facilitar el desarrollo profesional, el desarrollo de las especialidades y otro tipo de situaciones y desde luego un instrumento es la Conferencia Enfermera. Quienes lo han boicoteado tendrán que dar explicaciones”.
5 Comentarios
Mercedes
No da la impresión de que sea un menosprecio a la profesión, como tituláis más arriba. Sí parece un menosprecio al ministério/ministra/gobierno. Lamentablemente la política lo invade todo. Lo cual, no deja de ser otra forma de ‘corrupción’. Por otro lado, en mi opinión, se siguen priorizándo los ‘grandes temas’ de siempre que se repiten en el tiempo sin que avancemos.
Ejemplo de ello es, bajo mi punto de vista, el obsesivo interés por la prescripción enfermera. Prescripción? a qué os referís exactamente? en qué dignifica o da mayor entidad a la profesión?. Prescribir aquellos productos que cualquier ciudadano puede adquirir sin receta?. Así nuevamente, podremos ejercer de manera más eficaz nuestra labor de ‘secretarias’ de los médicos. Bien por ellos!. La prescripción enfermera…todo un logro para los de siempre.
Qué ocurre en cambio con los ratios de enfermería?. Qué ocurre con la edad de jubilación?. Por qué los sindicatos no tienen en mente que el trabajo de una enfermera o auxiliar en el sector socio sanitário o de residencias (que tiene su propio convenio), están pasando por alto que no es de recibo que no se incluya en la categoría de trabajo penoso y así poder adelantar la edad de jubilación?. Os parece razonable que una enfermera esté trabajando en este sector hasta los 67 años?. Los sindicatos respondéis ante estas preguntas que lo estáis tratando todo ‘conjuntamente’. Ni tan solo podéis caer en la cuenta de que no es comparable el desgaste físico y psicológico de una enfermera hospitalaria con una enfermera de socio sanitario. Será que no conocéis bien el sector?.
A veces, dan ganas de dirigirse directamente al defensor del pueblo o directamente a la Ministra de Sanidad. Es posible que en la búsqueda de encontrar a alguien con algo de sentido común, se pueda abrir una via distinta de negociación por el camino. Por desgracia, las enfermeras en activo tenemos poco tiempo para dedicarnos a ello. Para eso estáis vosotros. De modo que, habrá que conformarse con nuestro funcionamiento tercermundista.
Y ahora, podéis borrar este comentario tan ‘políticamente incorrecto’ y fuera del guión establecido.
Gracias a quien se haya tomado la moléstia de leerlo y un saludo
Laura
Hola, me llamo Laura y soy una enfermera andaluza.
Me parece INCREIBLE que desde el gobierno (porque son representantes del gobierno los que han dado lugar a esta noticia), mi gobierno, nuestro gobierno, que todos hemos votado, se insulte a la profesión, los pacientes y el sistema sanitario en general (porque no olvidemos que vamos todos de la mano y que si cae uno, caemos todos) de esta manera tan descarada.
Del mismo modo que me parece INCREIBLE que por verter insultos hacia seres como estos se haya inhabilitado a un compañero de medicina. Al menos ese compañero SÍ hace su trabajo y no delega a nadie.
Si no nos damos cuenta de lo mal que estamos, o bien somos unos hipócritas o bien unos idiotas.
Iñigo
Todavía no shemos aprendido que los médico, como cuerpo corporativo, son los que no permiten que la Enfermería crezca como profesión. Siempre poniendo palos en la rueda de neustra profesión. Además, la derecha política nunca ha beneficiado a nuestra profesión, sino todo lo contrario. Ya tarda una respuesta contundente ante los menosprecios que habitualmente se regala a esta profesión. No nos podemos estar arrastrando permanentemente. La dignidad no tiene precio.
Juan Elías calero Ruíz
Estos «Sres», Políticos Sanitarios,no están a la altura necesaria.
Dimisión, Dimisión y Dimisión.
Vergüenza de País.
Raquel
Hola, mi nombre es Raquel y soy enfermera. Me parece inadmisible el menosprecio que se hace continuamente a la profesión de enfermeria. Este hecho, ha sido uno más. Hasta que no nos demos cuenta «nosotros enfermeros» que tenemos la carta bajo la manga y lo único que tenemos que hacer es saberla jugar, seguiremos teniendo tratos y comportamientos hacia nuestro colectivo similiares a este. No deberíamos olvidar nunca nadie, que un hospital se mantiene abierto si la enfermera está ahí.
En cuanto a sindicatos y colegios les diría que hay algo que no se está haciendo todo lo bien que se debería, de no ser así, no se comprende el poco respeto mostrado.
Para terminar, os voy a decir una frase que siempre digo a mis hijos.
» Si queréis que os respeten y os valoren, tenéis que ser vosotros los primeros que os valoréis»