ÍÑIGO LAPETRA.- Con una llamada a la tranquilidad, así han reaccionado hoy el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE  tras analizar la sentencia sobre prescripción enfermera que daba a conocer hoy el Pleno del Tribunal Constitucional. No en vano, se trata de un fallo con efectos exclusivamente administrativos y no va a repercutir en la actividad profesional de los profesionales.

La sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional, que se ha hecho pública esta mañana, declara inconstitucional algunos aspectos de la dos normas que regulan la prescripción enfermera en España: la Ley del Medicamento (Ley de Garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios) y el RD de prescripción enfermera que en su día publicó el Gobierno del PP y que contó con el rechazo frontal de toda la profesión (Real Decreto 954/2015, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros).

Tras analizar detenidamente la sentencia, los servicios jurídicos del Consejo General de Enfermería han informado que el fallo no va a tener efecto alguno en lo relativo a la regulación de la práctica profesional enfermera. Afecta exclusivamente a un acto administrativo: la expedición de la acreditación de los profesionales como prescriptores. El resto de aspectos regulados mantienen su plena vigencia.

Recurso de Andalucía
La sentencia es consecuencia de un recurso interpuesto por Andalucía que en todo momento se opuso a que la acreditación de los profesionales fuese expedida por el Gobierno central, defendían que se trataba de una competencia autonómica. Y el fallo, del Constitucional les ha dado la razón en parte. Así, establece que el acto administrativo de expedición de la acreditación a las enfermeras prescriptoras es una competencia de las CC.AA. y no del Ministerio de Sanidad, como estaba regulado hasta ahora. No obstante, el Constitucional deja bien claro en su sentencia que los criterios para determinar dicha acreditación sí son materia básica y, por tanto, los va a seguir fijando el Estado conjuntamente con las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, estableciendo que debe seguir siendo así para garantizar la cohesión y la homogeneidad en la competencia prescriptora en todo el Sistema Nacional de Salud.

Desde el Consejo General de Enfermería recalcan que la sentencia preserva la seguridad jurídica de aquellos profesionales que obtuvieron la acreditación antes de la misma. Así, los magistrados ponentes dejan bien claro que la sentencia no tiene efectos retroactivos, con lo que las acreditaciones que ya hayan sido expedidas mantienen su plena legalidad.

Cambiar la Ley del Medicamento
Además, la Mesa de la Profesión Enfermera ha aprovechado para instar al Gobierno a la aprobación y publicación del actual proyecto de RD de prescripción enfermera que tiene previsto corregir las graves deficiencias existentes en el todavía vigente y que, además, ya preveía la eliminación de la necesidad de un acto administrativo para obtener la acreditación, ya que esta será automática.

Los presidentes del Consejo General de Enfermería y del Sindicato de Enfermería SATSE, Florentino Pérez Raya y Manuel Cascos, respectivamente, han aprovechado para expresar su total conformidad respecto a la propuesta de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, de modificar la Ley del Medicamento para que las enfermeras y enfermeros, dentro de su ámbito de competencias, sean incluidos como prescriptores en los mismos términos que el resto de profesionales.

No obstante, la Mesa de la Profesión Enfermera ha recordado que dicha modificación requiere un plazo largo de tiempo que afectaría de lleno a la labor asistencial que realizan, de forma diaria, los profesionales enfermeros, como en el caso de las vacunaciones de niños y adultos. “Por ello, a que se dé respuesta a la petición realizada desde las CC.AA. y al consenso entre las profesiones enfermera y médica y se publique cuanto antes en el BOE el nuevo RD de prescripción enfermera y que paralelamente se vaya trabajando en esta modificación legislativa.