ALICIA ALMENDROS.- #Héroes es el hashtag con el que se ha definido durante la pandemia a los sanitarios para reconocer su trabajo. Ahora, bajo ese mismo nombre un grupo de seis enfermeros de urgencias y emergencias de la Comunidad de Madrid expone en una obra de teatro esa anormalidad vivida en la calle, en los teléfonos, en los domicilios, con EPI o sin EPI… durante el periodo COVID.
“Teníamos una necesidad de soltar y hacer catarsis de lo que hemos vivido porque ha sido un periodo muy duro y agotador y no hemos podido tener ese tiempo para nosotros. Así que nos reunimos un grupo de personas a escribir, a ver qué queríamos decirnos, qué queríamos compartir… y a raíz de ese momento surge la idea de la obra”, explica Begoña del Castillo, enfermera y directora de la compañía About BOB. “Lo más importante es saber que no estamos solos en esto, que todos lo hemos pasado y hemos vivido experiencias. Además, me gustaría que la gente de alguna manera se llevara el refuerzo de la unión, porque el teatro no deja de significar compartir y que la enfermería sea más visible desde el lugar amable que nos corresponde en esta lucha contra el COVID-19”, añade Del Castillo.
Esta obra da la oportunidad de generar un intercambio de las sensaciones y los sentimientos vividos estos meses. “Lo que exponemos es nuestro yo como persona, como enfermeros también, pero sobre todo como personas. Queremos que la gente vea a esas personas que hay detrás de los enfermeros y enfermeras que les cuidan con uniformes”, argumenta Ángel Bermejo, enfermero de emergencias extrahospitalarias.
Blanca Guerrero es otra de las enfermeras que se ha sumado a esta iniciativa: “queríamos probar nuevas experiencias y poner un poco la voz en la enfermería y poder contar un poco nuestra historia, porque además de vivir la pandemia como enfermeros la hemos vivido como personas”.
La obra se estrenará, si el COVID lo permite, el próximo día 26 de noviembre en el Teatro Lagrada de Madrid, y tendrá un total de 3 actuaciones. Además, pretenden dar acceso en streaming gratuito para quien no quiera o no pueda acudir a verla presencialmente. “De momento estas son las expectativas, si de ahí salen más funciones pues colectivamente, porque es un trabajo en equipo, veríamos qué posibilidades tendríamos de hacerlo. Nos encantaría, por ejemplo, hacerlo en hospitales para nuestros compañeros