RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Cautela por parte de la enfermería ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ampliar la convocatoria hasta las 10.001 plazas de médicos, enfermeras y farmacéuticos el año que viene y que supondría un 3,2% más plazas con respecto a las convocadas este año, 9.680.

La prueba, que está prevista para el 27 de marzo, pretende así que estos profesionales puedan incorporarse cuanto antes al sistema público sanitario para hacer frente a la crisis sanitaria en que se encuentra el país debido al Covid-19.

Sánchez hacía estas declaraciones el pasado viernes, en el marco de un acto celebrado en Pamplona, en la sede del Gobierno de Navarra.

Tras ellas, el vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, apuntaba que esta oferta “tendrá que dar respuesta a las nuevas necesidades del sistema y la atención sanitarias” teniendo en cuenta que el escenario al que nos enfrentamos  es al de “una población cada vez más envejecida, crónica, pluripatológica” y que, por tanto, “requiere más cuidados”.

De esta forma, en el caso de la Enfermería, hay que tener en cuenta que deben potenciarse determinadas especialidades, como la de Geriatría, si se quiere dar una adecuada respuesta. Por ello, ha añadido, “necesitamos una auténtica planificación de recursos humanos y un análisis de las competencias que tienen que desarrollar en los puestos de trabajo para hacer una oferta de especialistas que responda a estas necesidades”.

Desde el Consejo, ha asegurado Cobos, “estaremos pendientes del número de plazas final que se va a ofertar” y que se va a dar a conocer el próximo 30 de noviembre en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.