GEMA ROMERO.- En una sesión especial del Comité Regional de la OMS para Europa se ha aprobado una resolución, por 43 votos a favor (entre ellos el de España), tres en contra y dos abstenciones, solicitando que el director general de la OMS prepare un informe para evaluar la emergencia sanitaria en Ucrania y los riesgos sanitarios internacionales relacionados.

Este informe deberá se presentado en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, el próximo mes de junio. Así se ha planteado en la reunión especial que se ha celebrado de forma virtual para analizar el impacto en las condiciones de salud de la guerra en Ucrania.

En la resolución aprobada también se pide al director regional, Hans Henri Kluge, que considere suspender temporalmente todas las reuniones regionales en la Federación Rusa y que explore las opciones que existen para “salvaguardar el trabajo de la Oficina Europea de la OMS para la Prevención y el Control de Enfermedades No Transmisibles (Oficina de ENT)”, que se encuentra en Rusia, “incluso mediante su reubicación”.

Como expuso Kluge, “estos son tiempos difíciles, pero la determinación de la OMS de poner la salud en el centro de la recuperación, por encima de la política, es más fuerte que nunca. Mientras discutimos y debatimos, las vidas reales de personas reales están en juego: millones de niños, mujeres y hombres. Nunca perdamos de vista eso. Cada acción tiene un impacto; pensar en todas las consecuencias puede llevar tiempo, pero nuestro objetivo final es garantizar la salud y el bienestar de las personas a las que tenemos el mandato de servir”.

Unidad paneuropea

Para el director regional de la OMS para Europa, “la unidad paneuropea es más que un eslogan: es la mejor manera de avanzar para garantizar la salud para todos. Recordemos el espíritu que creó el Programa de Trabajo Europeo, aprobado por unanimidad en 2020 por los 53 Estados Miembros de la Región Europea de la OMS. Es este espíritu el que debería guiarnos en el futuro”, señaló.

Según los últimos datos de la OMS, del 17 de mayo, ha verificado 226 ataques contra la atención sanitaria en Ucrania. Eso suponen casi 3 ataques al día desde la invasión, el 24 de febrero. Estos ataques han dejado al menos 75 muertos y 59 heridos.

Kluge, que esta semana ha visitado Ucrania por tercera vez desde la invasión, ha manifestado su “aprecio y admiración por los trabajadores de la salud de este país, quienes han demostrado una enorme valentía y dedicación desde que comenzó la guerra. Han hecho lo imposible: mantenerse firmes y salvar vidas”.