REDACCIÓN / M. VIEIRA.- Solidaridad Enfermera Tenerife, la ONG impulsada por el Colegio de Enfermería de Tenerife y la Organización Colegial de Enfermería, ha firmado un convenio de colaboración con la Delegación Territorial de la Fundación Internacional de Derechos Humanos en las Islas Canarias, con el objetivo común de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y de las comunidades. «Hemos firmado un convenio de colaboración donde, por un lado, vamos a formar a los voluntarios de la fundación y, por otro lado, nos han solicitado información sobre el correcto almacenamiento de alimentos o manipulación. Estamos empezando a ver cuáles son las necesidades de la fundación y qué podemos aportar nosotros como enfermeros», explica Natalia Rodríguez Novo delegada de Solidaridad Enfermera en Tenerife.
La pandemia de COVID-19 está ocasionando que muchas personas y familias de la comunidad canaria se vean abocados a una situación de pobreza sobrevenida mientras que se ha agudizado la situación de aquellos colectivos que ya eran especialmente vulnerables en la época previa a la irrupción del coronavirus. Muchas de estas personas no tienen la capacidad o no pueden, por su situación, acceder a la información y educación necesaria para no poner en riesgo su salud o la de las personas de su entorno. Por ello, entre las iniciativas que la delegación de Tenerife de Solidaridad Enfermera va a llevar a cabo están la de identificar las necesidades de esas poblaciones y diseñar estrategias y actividades específicas, fundamentalmente de prevención y educación sanitaria, que respondan a las mismas.
La primera iniciativa que se va a realizar tras la firma de este convenio es una formación de voluntarios de la fundación. «El lunes 30 de noviembre es la primera edición del curso para voluntarios. Lo vamos a realizar en el municipio de Granadilla de Abona, que es un municipio al sur de la isla. Esta fundación tiene repartidos sus voluntarios en tres partes de la isla. Los espacios donde vamos a realizar la formación nos lo cede el ayuntamiento», concreta Rodríguez Novo.
«Establecemos alianzas con las organizaciones que trabajan habitualmente con personas en exclusión social, para apoyarlas y complementar su trabajo desde el ámbito de la salud y de la enfermería. Es por ello que este proyecto vincula organizaciones y asociaciones (de pacientes y de profesionales…) que trabajan en una misma dirección, aunando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes», explica la enfermera delegada en Solidaridad Enfermera Tenerife.