GEMA ROMERO.- Cerca de un millón de casos de cáncer en Europa no han sido diagnosticados debido al COVID-19 y más de 100 millones de pruebas de detección precoz del cáncer no se han realizado durante la pandemia, lo que ha llevado a diagnósticos en fases más avanzadas de la enfermedad y a una menor supervivencia, según los nuevos datos publicados por la Organización Europea del Cáncer (European Cancer Organisation).
Además, hasta una de cada dos personas con posibles síntomas de cáncer no fueron derivadas con urgencia para su diagnóstico y uno de cada cinco pacientes de cáncer en Europa sigue sin recibir el tratamiento quirúrgico o de quimioterapia que necesita.
La publicación de estos datos, que son un crudo recordatorio de los desafíos a los que se han enfrentado y lo siguen haciendo los servicios de atención oncológica en Europa durante la pandemia, coincide con el lanzamiento de la campaña Time To Act a nivel europeo para instar al público, los pacientes oncológicos, los responsables políticos y los profesionales sanitarios a que se aseguren de que el Covid-19 no siga minando la lucha contra el cáncer.
En la presentación española, que ha presidido la ministra de Sanidad Carolina Darias, ha contado con la participación de líderes políticos europeos como los diputados del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat y Nicolás González Casares, eurodiputado y enfermero. Representando al Consejo General de Enfermería también ha intervenido, José Luis Cobos, vicepresidente de la institución.
Como ha explicado Matti Aapro, presidente de la Organización Europea del Cáncer (OEC) “necesitamos desesperadamente medidas urgentes al más alto nivel de la política europea para abordar los casos pendientes de cáncer, restablecer la confianza en los servicios oncológicos y hacer frente a la escasez de personal y suministros”. “El cáncer no espera, es necesario adoptar medidas de manera inmediata para restablecer los servicios oncológicos y reconstruir mejor y de forma más inteligente. Esto requiere soluciones innovadoras para fortalecer los sistemas oncológicos y ofrecer la mejor atención posible a los pacientes de cáncer en toda Europa» añadía Mark Lawler, copresidente de la Red especial de la OEC sobre el impacto del COVID-19 en el cáncer.
Durante su intervención en el acto virtual de lanzamiento de la campaña, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que, desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno se ha regido por el principio de superarla sin dejar a nadie atrás, centrando sus esfuerzos “tanto en lo urgente, la pandemia, como en lo importante, atender a todas las personas que necesitaban la ayudaba sanitaria”.
“Sabemos que ha habido dificultades para detectar enfermedades cancerosas. Ahora es necesario hacer una fuerte inversión para que esto no suceda, tanto en recursos materiales como en recursos humanos. Las Administraciones tienen que ser conscientes de su implicación y de la inversión que tienen que hacer. Es fundamental contar con todos los profesionales, que potenciemos la Atención Primeria, que potenciemos la atención en los hospitales, que siempre haya una enfermera cerca para prevenir, para cuidar, para tratar, como pilares fundamentales de nuestra salud. Es el momento de actuar, es el momento del cuidado enfermero para hacer frente al cáncer” ha subrayado José Luis Cobos, vicepresidente de las enfermeras españolas.
Time to Act
En el marco de la campaña Time To Act, se insta a los ciudadanos europeos a que desempeñen su papel prestando atención a las señales de advertencia comunes del cáncer (como, por ejemplo, sangrado al ir al baño, un bulto en el pecho, dificultad para tragar, pérdida de peso repentina) y a que acudan inmediatamente al médico si presentan síntomas sospechosos. Acudir a las citas de diagnóstico precoz del cáncer es también fundamental para aumentar la posibilidad de un diagnóstico temprano, cuando el cáncer puede tratarse de forma más efectiva.
En el caso de los pacientes oncológicos, el tratamiento no debe retrasarse y desde la OEC les animan a instar para que se mantenga el calendario de su tratamiento contra el cáncer. La campaña reafirma además la misión de la organización de apoyar a los profesionales sanitarios en su compromiso de ofrecer un cuidado óptimo que beneficiará a los pacientes. “Realizamos este llamamiento urgente a los gobiernos nacionales de toda Europa. El momento de actuar es ahora. Sin medidas inmediatas, la pandemia de COVID-19 está en posición de provocar una epidemia de cáncer en toda Europa”, ha señalado Lawler.