REDACCIÓN / A. ALMENDROS.- Tras una pasada edición marcada por la emergencia sanitaria provocada por la COVID, que supuso un verdadero desafío para el sistema de salud, en 2022 se consolida el liderazgo de los hospitales que destacaron en los primeros puestos del ranking 2020-2021, demostrando que una correcta actuación en los momentos más difíciles se traduce en un liderazgo que se mantiene en el tiempo.

En la clasificación general del monitor, los cinco primeros puestos se mantienen igual con respecto a 2021. La Paz (Madrid) lidera la clasificación, seguido del Clínic de Barcelona, Gregorio Marañón (Madrid), 12 de Octubre (Madrid) y Vall D’Hebron (Barcelona). La Fe (Valencia), el Ramón y Cajal (Madrid), Virgen del Rocío (Sevilla), Fundación Jiménez Díaz y Clínico San Carlos, en Madrid, cierran el top ten de esta edición.

Indicadores

“Para elaborar el ranking tenemos en cuenta tanto percepciones informadas como indicadores objetivos de los hospitales. En esas percepciones informadas recogemos opiniones de médicos, especialistas, enfermeras, periodistas y pacientes; y las complementamos con datos objetivos”, explica Enrique Mañas, director técnico de Merco. “La enfermería ha tenido un papel muy importante en este monitor, de hecho así lo demuestran las más de 2.300 encuestas que tenemos en este colectivo”, añade.

Hospitales privados

En esta ocasión, los cinco primeros puestos entre los hospitales privados también se mantienen inamovibles con la Clínica Universidad de Navarra liderando la lista, por encima de Quirónsalud Madrid, HM Sanchinarro, Sanitas La Zarzuela y Teknon-Quirónsalud.

En cuanto a la valoración de los equipos de dirección enfermera, La Paz, el 12 de Octubre y el Clínic son los que cuentan con la mejor valoración en este punto.

Además de las categorías generales, el MRS ofrece también el ranking de servicios clínicos con mejor reputación por especialidad.

Médicos, enfermeros, pacientes e informadores de la salud

El Monitor cuenta con un Consejo Asesor formado por los Consejos Generales de médicos y enfermeros, Asociaciones de Pacientes, periodistas y comunicadores sanitarios; así como personas de reconocido prestigio y trayectoria en la sanidad española. En concreto, encontramos a Luis Cayo Pérez Bueno (CERMI), Graziella Almendral del Río (Asociación Nacional de Informadores de la Salud), Fernando Lamata (a título personal), Florentino Pérez Raya (Consejo General de Enfermería), Tomás Cobo Castro (Organización Médico Colegial), Julio Sánchez Fierro (a título personal) y Alejandro Toledo Noguera (Plataforma de Organizaciones de Pacientes).

Estudio independiente

Tal y como ellos mismos destacan, el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (2.239 médicos especialistas hospitalarios y 301 médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de 2.360 enfermeros, 241 gerentes y directivos de hospitales, 267 gestores enfermeros, 60 directivos de empresas farmacéuticas, 67 responsables de farmacia hospitalaria, 551 responsables de asociaciones de pacientes así como 140 periodistas e informadores de la salud en base a 16 variables de reputación para los servicios clínicos; y, por último, todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 3.010 indicadores objetivos específicos de 2.912 servicios clínicos. “Desde que empezamos, el Consejo General de Enfermería ha apostado por la presencia de las enfermeras y los enfermeros entro del MRS. Su papel en la sanidad es clave, por ello participan tanto a nivel de gestión como de atención primaria y hospitalaria”, comenta José María San Segundo, director del MRS.

El proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios.