EUROPA PRESS.- El Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz ha implantado por primera vez en España un sistema de neuroestimulación de última generación en dos pacientes del hospital, ha informado el centro sanitario.

El dispositivo diseñado para el tratamiento del dolor crónico en piernas y espalda permite, a través de señales eléctricas actuar sobre zonas concretas del sistema nervioso y ejercer un control terapéutico importante sobre este dolor, además de ser compatible con las resonancias.

El Hospital Universitario la Paz es el primer hospital que realiza esta intervención en España y el segundo de Europa. La principal ventaja de estos nuevos dispositivos es que permiten al paciente que la terapia se adapte a sus necesidades ya que con un único generador se pueden hacer diferentes tipos de programación.

El sistema genera un control preciso que ajusta el tamaño y la forma del campo de estimulación, es decir permite focalizar la estimulación, lo que ayuda a adaptar el tratamiento a cada paciente, a minimizar los efectos secundarios y además evita prolongar el tratamiento innecesariamente.

Otra de las ventajas que presenta el nuevo dispositivo es que es compatibles con los equipos de resonancia magnética de cuerpo entero, la prueba de referencia de diagnóstico por imagen más precisa y habitual para detectar gran parte de enfermedades, incluido el cáncer, accidentes cerebrovasculares o problemas neurológicos.

Los pacientes que tienen modelos anteriores debían valerse de pruebas alternativas menos precisas o incluso verse forzados a la retirada del dispositivo en el caso de que la resonancia fuese absolutamente necesaria.

Profesionales del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz han sido los encargados de implantar el dispositivo que se sitúa debajo de la piel y libera una serie impulsos eléctricos a la médula espinal que bloquea las señales de dolor que llegan del cerebro.

Estos impulsos eléctricos contribuyen a la regulación de la señal dolorosa. Se trata de un avance «muy positivo» a juicio del médico José Paz Solís, ya que permite adaptar el tratamiento a cada paciente de manera consistente y efectiva». El equipo profesionales está avalado por su experiencia en este tipo de intervenciones en pacientes con dolor crónico.