GEMA ROMERO.-

Placentofagia

Placentofagia

“El acto de alimentarse de la propia placenta o placentofagia es una práctica común en animales mamíferos”. Entre los humanos, cada vez son más las doulas que hablan de sus beneficios y recomiendan a las madres su ingesta para recuperarse del parto y propiciar la subida de la leche. En Internet abundan las recetas, tales como la “Placenta picante australiana” o la “placenta con brécol”, aunque lo que más se cocina es el batido de placenta.

arbolLa placenta como abono

“Una opción muy hermosa es devolver la placenta a la tierra y sembrarle un árbol frutal encima. La placenta debe enterrarse bien profundo y debe separarse con tierra la placenta de la planta de forma que la raíz no esté en contacto con ella. Con el tiempo la placenta se irá degradando y nutriendo la tierra de la que la planta absorberá todos los nutrientes. Además el crecimiento de la planta simbolizará el del bebé”. (Fuente: Placentera.com)

 

capsulasEncapsular la placenta

“Encapsulando la placenta se puede disponer de todos los beneficios de la ingestión no sólo tras el parto sino durante el principio del puerperio”. Así lo afirman en bebeagogo.com, donde además tenemos paso a paso todo el proceso para poder hacerlo. También existe la    posibilidad de contratar a alguien, una doula, para que la encapsule.

<br>

Lotus3

Nacimiento lotus

El nacimiento Lotus es la práctica de dejar el cordón umbilical sin cortar, de manera que el bebé queda unido a su placenta hasta que el cordón se desprende de forma natural por el ombligo, entre los tres y diez días después del parto. Lo normal es colocar la placeta en un recipiente, lavándola y bañándola en agua con sal y aceites esenciales.

<br>

Quema del cordón

QuemaCordon1

“Simbólicamente, quemar el cordón sella la comunión de cuatro elementos en los que el aire es el primer respiro que realiza el bebé, el agua es el líquido amniótico del que procede, la tierra es el acto de nacer en sí mismo y el fuego es la llama de la vela que lo separa del cordón.” Así definen en placentera.com esta práctica que se ha ido extendiendo por occidente. Su origen reciente, el tsunami de Indonesia en 2004, cuando no era posible el acceso a instrumental esterilizado para cortar el cordón.