ÁNGEL M. GREGORIS.- ¡GRACIAS! Es, sin ninguna duda, la palabra más repetida estos días en el Hospital Puerta de Hierro, el Clínico San Carlos y el de Getafe, de Madrid, que acogen hasta el domingo tres paneles gigantes en los que pacientes, familiares y sanitarios están dedicando sus mejores palabras para las enfermeras, que dedican día y noche para cuidar y velar por la salud de todos, sin olvidar nunca su sonrisa.

Panel del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
La iniciativa, enmarcada dentro de la Semana de las Enfermeras, forma parte de la campaña #TuEnfermeraDejaHuella, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería (CGE), con la que se pretende dar visibilidad a este colectivo que conforman más de 290.000 profesionales y que tienen un papel fundamental en el Sistema Nacional de Salud. Rotuladores y notas adhesivas rosas y azules inundarán estos paneles durante todo el fin de semana para gritar alto y claro la importancia de las enferemeras. “Hacer lo que nadie más hará, un camino que nadie más puede tomar”, escribía un joven en el Hospital de Getafe, durante la primera jornada, en la que participaron más de 500 personas. Muchos han aprovechado también para agradecer el trato que en la actualidad o anteriormente habían tenido con sus familiares enfermos. “Están siempre, día y noche, son muchos pacientes y se necesitan más enfermeras, pero ellas no pierden la ilusión por su profesión. Es admirable verlas”, contaba la hija de una paciente ingresada.

Panel del Hospital Puerta de Hierro (Madrid)
“Es impresionante ver la respuesta que está teniendo la población con esta campaña y comprobar el cariño que recibimos todos los profesionales de enfermería con acciones como esta. Desde el Consejo General de Enfermería sólo podemos devolver las gracias a todas estas personas que se han acercado hasta los paneles para firmar”, apuntaba Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, durante la inauguración del panel del Clínico.
En estos primeros días han sido muchos los que, a pesar de las prisas, no han dudado en pararse, acercarse y aplaudir por lo fantásticas que son las enfermeras, tal y como ellos mismos han explicado a los representantes de la enfermería que se han pasado por allí. «Es una campaña que pone en valor a la profesión de enfermería, pero sobre todo en la labor que ejercen en cada puesto. Porque la enfermera deja huella a través de los pacientes y de la población en general. La enfermera deja huella no solo en la piel y en el cuidado de las personas sino en el corazón», decía Raquel Rodríguez, vicepresidenta III del CGE, en el panel del Puerta de Hierro. Diego Ayuso y Rafael Jesús López, como secretario general y vicesecretario general del Consejo, admitían que este éxito abrumador no supone otra cosa que “una constatación evidente y a su vez un parámetro indicador de que realmente las enfermeras españolas han dejado y dejan huella profesional, afectiva y humana sobre los pacientes y usuarios del sistema”.

Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Para los hospitales, acercar la enfermería a la población general también está siendo todo un honor. Así lo ha expresado Encarna Fernández del Palacio, directora de Enfermería del Clínico, que considera que conocer lo que opinan los pacientes es muy importante para ellos, tanto las cosas positivas como las negativas. “Lo positivo nos sube la moral y lo negativo nos ayuda a mejorar y a cuidar mejor. Es una iniciativa muy bonita aprovechando el Día Internacional de las Enfermeras”, subraya. Igual de emocionada se encontraba Mª Eugenia Abad, subdirectora de enfermería del Hospital de Getafe, que apunta que era “muy importante que todos los pacientes, desde que son niños hasta el fallecimiento cuenten cómo es el trato con la enfermería, tanto en las consultas externas como en hospitalización, cuidados intensivos…”. Desde el Puerta de Hierro, la directora de enfermería, Almudena Santano, considera que esta campaña es algo que la población va a reconocer porque acciones como estas son “lo que se necesita para identificar a esos enfermeros que estamos 24 horas al día, 365 días al año con ellos durante su proceso de asistencia o de enfermedad”.
NOTICIAS RELACIONADAS