REDACCIÓN.- El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, en estrecha colaboración con la Policía Nacional, ha celebrado un taller informativo dirigido a profesionales enfermeros de toda la provincia en la que han explicado las claves para prevenir, afrontar y denunciar una agresión.
Durante la charla, el Interlocutor Policial Sanitario a nivel local, Manuel Renco, ha explicado a los asistentes una serie de protocolos que deben tener en cuenta para mantener la calma en situaciones de riesgo, así como la importancia de fomentar una escucha activa para prevenir las posibles agresiones, tanto físicas como verbales. Por su parte, la abogada del Colegio ha hecho hincapié en la importancia de denunciar y ha explicado todos los pasos que se deben llevar a cabo para ello. El vicepresidente de la institución colegial, Enrique Castillo, ha resaltado ante el medio centenar de asistentes que “en nuestra profesión es de vital importancia conocer todas las herramientas que disponen los profesionales para prevenir o afrontar una agresión, por eso queremos recordar a todos que este tipo de situaciones están consideradas como atentado a la autoridad y que deben denunciar”.
Este encuentro se produce después de que el presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez Raya, mantuviera una reunión con el inspector de la Policía que el Ministerio del Interior designó en Córdoba como Interlocutor Policial Sanitario. En ella, ambas instituciones dieron el primer paso para comenzar a trabajar conjuntamente en la prevención de las agresiones a profesionales de la salud y el establecimiento de un protocolo ante casos de violencia verbal o física contra éstos.
Esta unión entre el Colegio Oficial de Enfermería de la provincia y la Policía es el resultado de dar continuidad a la instrucción que la Secretaría de Estado de Seguridad publicó en marzo de 2017 y por la que se creó en junio la figura del citado Interlocutor Policial Sanitario Territorial.