MARINA VIEIRA.- José Ángel Rodríguez, presidente del Colegio de Enfemería de Tenerife, comprometido con los objetivos de la Organización Colegial, declaraba en las jornadas de Toledo -que reunieron a los presidentes de todos los Colegios de Enfermería de España- su interés con que se apruebe la prescripción enfermera cuanto antes. También manifestaba cómo el Colegio de Enfermería de Tenerife está comprometido con la campaña «Coche sin humo» que ha lanzado el Consejo General de Enfermería para que los niños convenzan a sus padres de no fumar en el coche y qué opinión tiene la enfermería de la provincia sobre la mal llamada farmacia comunitaria.

¿Por qué es importante realizar una jornada que reúna a todos los presidentes?

Tal y como ha dicho el presidente del Consejo General de Enfermería al iniciar la jornada los colegios que reflexionar sobre cuál es la situación de la sanidad, la situación de los pacientes y de la enfermería en este sistema sanitario. La obligación que tenemos la organización colegial es la de debatir y reflexionar las cosas, tenemos que reflexionar hacia donde tenemos que ir y ejercer una acción, por un lado, de cómo caminar en el proceso del sistema de salud y por otro de liderazgo de cómo tenemos que ir avanzando en la unión de objetivos para lograr un mejor sistema de salud y una mejor enfermería.

En cuanto la farmacia comunitaria ¿desde Canarias también se están invadiendo competencias? ¿Qué tipo de acciones se deben de llevar a cabo?

 El tema de la enfermería comunitaria actualmente es lo que hace muchos años ocurría cuando hablábamos de que estamos entre “sándwich” con el tema de los técnicos profesionales que nos quitaban competencias. Hoy en día, estamos en el grupo de las licenciaturas en el grupo de los colectivos y ahora más que un sándwich que nos comprime y nos quita competencias tenemos contenedores que por los lados nos están apretando y nos las quieren quitar. Las profesiones quieren expandirse, quieren crecer y la farmacia quiere crecer, quizás más de la cuenta. Quiere crecer en competencias que le son propias de otros profesionales. No están siendo respetuosos con los márgenes razonables de desarrollo de cada área de trabajo. Creo que el grupo de farmacéuticos que está trabajando el tema de la farmacia que ellos llaman comunitaria y están tomando decisiones un poco precipitadas. Esto no va a ser bueno ni para la farmacia, ni para el paciente y por supuesto para la enfermería, tampoco.

¿Cuál es su opinión de la prescripción enfermera?

La prescripción enfermera es el proyecto más importante que ha tenido la Organización Colegial en los últimos años. Porque es algo que tiene que ver con el proceso autónomo del enfermero, un enfermero diagnostica y atiende a un paciente, valora cómo está y después prescribe acciones: cuidados, medicamentos, tratamientos, es quien le resuelve el problema al paciente. Digamos que cerrar el círculo que va desde el proceso de atención de diagnóstico del paciente y terminar con su prescripción es lo que permite que el enfermero sea un profesional autónomo y ese es el enfermero que requiere esta sociedad.

¿Qué le parece la campaña Coche sin Humo?

Es una campaña muy interesante, nos han llamado de muchos medios y no sólo la estamos apoyando sino que no podemos pararla. Va al ritmo que dicen los medios y en este caso han ido fuerte pidiéndonos información y por supuesto hay que apoyarlo todo lo que es pasos procesos, en la mejora de la salud, en la autonomía de las personas.