REDACCIÓN.- La Consejería de Salud de La Rioja ha desarrollado un nuevo sistema de peticiones de laboratorio, dentro del Programa de extracción de muestras clínicas, para garantizar una mayor seguridad del paciente e la identificación inequívoca. En concreto, ha puesto en marcha un sistema incluido en la Historia Clínica Electrónica por el cual la enfermera de Atención Primaria busca mediante un lector de código de barras la petición que lleva el paciente de entre las que pueda tener en su historia, evitando errores en la identificación y tramitación de la misma.

Asimismo, la Consejería de Salud, de acuerdo a una directiva europea sobre la prevención de lesiones por objetos punzantes y cortantes en el sector sanitario, ha dispuesto material de bioseguridad para extracciones en todas las zonas básicas de Salud, que consta de equipo de extracción de sangre con portatubos y equipo de infusión (palomilla) con portatubos. De esta forma, Salud ha realizado una selección de dispositivos que garantizan la protección de los profesionales sanitarios y de los pacientes y ha formado a los profesionales para conseguir la reducción de accidentes con dispositivos cortantes y punzantes.

Estas medidas puestas en marcha para la recogida de muestras se suman a la incorporación de envases que aportan máxima seguridad en todas las fases: recogida, conservación y transporte de las mismas al laboratorio central.

Salud ha ampliado los puntos de extracción de sangre a dos localidades de la zona de salud de Cameros Nuevos, concretamente a Ortigosa y a Villoslada. De esta forma, unos 700 habitantes se han beneficiado del programa de extracción periférica de muestras clínicas, evitando desplazarse a otro centro.

Con estas incorporaciones, son 79 los municipios de La Rioja, sin incluir Logroño, que cuentan en la actualidad con programa de extracción de sangre, habiéndose incrementado las extracciones en los últimos dos años en un 2,7% (de 115.099 en 2015 a 118.215 en 2017).

Además, se ha incrementado la periodicidad de este programa de extracción de sangre en el consultorio de Entrena, que ha pasado de 1 a 2 días a la semana.

La consejera de Salud, María Martín, ha recordado que con anterioridad a la puesta en marcha de este sistema se implementó un procedimiento de petición sincronizada que supone que todas las peticiones de laboratorio que se solicitan en el Sistema Público de Salud de La Rioja (Atención Primaria y Atención Hospitalaria) quedan recogidas en la propia Historia Clínica Electrónica, con lo que se integran todas las peticiones minimizando los errores de identificación de la petición y mejorando en seguridad.