RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- A finales del año pasado, el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) daba a conocer cuáles eran los servicios y hospitales con mejor reputación en nuestro país. La sanidad madrileña sacaba pecho una vez más, al contar, por ejemplo, con siete de los once hospitales más valorados.
Con el objetivo de hacer un reconocimiento a la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, el Hospital de La Paz, primero en el ranking durante cinco años consecutivos, ha acogido un acto en el que el Consejero Enrique Ruiz Escudero ha hecho entrega de un diploma acreditativo a cada uno de los servicios y hospitales que han ocupado un lugar destacado en el MRS de 2018.
Además del Hospital de La Paz, el Gregorio Marañón ha ocupado el tercer puesto en reputación en el ámbito nacional, seguido del 12 de Octubre, en cuarto lugar. El Ramón y Cajal y la Fundación Jiménez Díaz también han recibido su oportuno reconocimiento al séptimo y octavo lugar, respectivamente; así como el Puerta de Hierro y el Clínico San Carlos, en décimo y undécimo lugar.
Además, en cuanto a los resultados por Servicios Clínicos, los madrileños aparecen en 42 ocasiones entre los tres primeros de cada especialidad.
Por ello, tras la entrega, el consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, subrayaba que “detrás de este liderazgo están los profesionales sanitarios, médicos, enfermeras… y todas las profesiones que están colocando a la Sanidad Madrileña como el referente que hemos visto hoy. Sin duda alguna, el Monitor de Reputación Sanitaria, que es uno de los indicadores más importantes que tenemos para valorar el estado de la Sanidad de cualquier Comunidad española, posiciona Madrid en el mejor de los puestos. Hoy, es para nosotros un día de celebración. Estamos muy orgullosos”.
Trabajo en equipo
¿Y qué hay detrás de estos resultados en reputación? Pues para los responsables del MRS, una de las claves reside en el trabajo en equipo. En este sentido, Jesús Antonio Álvarez, director médico del MRS, llamaba la atención sobre el hecho de que “muchos de los premios los han recogido los jefes de servicio con los supervisores de unidad y eso habla de que cada vez trabajamos más en equipo, cada vez estamos más integrados y los objetivos son más comunes. Ese quizás sea el elemento diferenciador de Madrid con respecto a otras Comunidades Autónomas”.
En esta misma línea, José María San Segundo, director general del MRS, ha hablado de “liderazgo y equipo” en la Sanidad madrileña: “se cuenta con servicios líderes, con hospitales líderes y con los equipos que lo hacen posible”. Esto, en su opinión, se traduce en “orgullo para los madrileños, seguridad para los pacientes y futuro para el conjunto de la sociedad”.
Por su parte, Alfonso Garran Antolínez, del Consejo de Administración de MERCO, ha puesto de manifiesto que este ranking es “el reflejo de una realidad que comprende toda una manera de ser y de hacer”.
Potenciar la reputación
Y de cara a que aquellos que no han obtenido tan buenos resultados en este ranking tomen nota, José María San Segunda lo tiene claro: “hay que analizar los resultados, detenerse en cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles y diseñar un plan estratégico de mejora reputacional al igual que lo hacen para mejorar sus hábitos médicos y quirúrgicos”.