ALICIA ALMENDROS.- Entrar a quirófano para realizar una cirugía conlleva un riesgo. Saber que dentro está todo a mano y listo para utilizar con urgencia, ayuda a trabajar con serenidad, rapidez y eficiencia. Por ello, la enfermera Mercedes Carbonell ha elaborado un Manual de Quirófano que enumera el aparataje, el instrumental y el material que debe estar preparado para cada una de las intervenciones quirúrgicas que se realizan en el hospital. Su primera edición se elaboró en 2009, pero cada cierto tiempo la ha ido actualizando ya que quedaba obsoleta por los cambios en las técnicas quirúrgicas y en los materiales utilizados. La última actualización la llevó a cabo el año pasado. Carbonell es una persona organizada que reconoce que le gusta anotar todo. “Cuando entraba a quirófano y me iban diciendo lo que se iba a necesitar para cada intervención lo anotaba en la agenda que suelo llevar conmigo. Fui haciendo una recopilación cada vez más grande y con la colaboración de otros compañeros enfermeros del quirófano, y especialmente del celador Óscar Cuenca, que me animó a reunir todos esos folios, publicamos el manual”, asegura esta enfermera.

Chequeo

La gran cantidad de materiales usados y la necesidad de que el aparataje necesario esté a punto (cargado, limpio…) suman tal cantidad de requisitos que es muy fácil olvidarse de alguno de ellos si previamente no se ha chequeado la lista de imprescindibles. “Hay que tener en cuenta que todo lo que se necesita en quirófano no lo tenemos a mano, está en cuatro almacenes fuera. Si de repente el paciente empieza a sangrar y el cirujano necesita realizar una sutura y no tenemos el material al alcance, tendríamos que salir corriendo y al ir con prisa y nervios puedes no verlo. Considero que hay que tener todo listo ‘por si…’ y este manual nos ayuda. Solo tenemos que abrirlo y colocarlo en la mesa”, argumenta Carbonell.

La enfermería en quirófano

El Hospital Universitario de Móstoles realiza más de 100 intervenciones diferentes. Todas ellas con materiales muy específicos. Y este manual ayuda a trabajar con mayor seguridad clínica y máxima calidad dentro del quirófano.  En el caso de una prótesis de cadera, por ejemplo, son siete equipos de aparataje, siete cajas y una paleta y 17 materiales en la cesta. “La guía expone primero lo que contiene el quirófano, la preparación en el ámbito de la anestesia, y después explica cada intervención. Desde la definición y el abordaje de la misma hasta el instrumental y la cesta que es donde guardamos todo lo necesario”, añade la enfermera.

La enfermería tiene una labor importante en quirófano. “En este hospital, y en otros muchos de la Seguridad Social, hay dos enfermeras en el quirófano: una de ellas es la instrumentista y la otra va a estar ayudando en la anestesia. Si es muy larga en mitad nos cambiamos y si son varias cirugías rotamos”, sostiene. El manual está disponible en la zona de quirófano y en la intranet del centro para que todo el que lo desee pueda consultarlo y disponer de ello.

Trabajo, esfuerzo y mucha ilusión han acompañado a Mercedes estos años en el hospital, especialmente con la elaboración de este manual. Ahora ella se jubila, pero deja una herramienta que facilitará el día a día de todos sus compañeros.