GEMA ROMERO.- La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) determinó en el año 2010 que el trabajo por turnos era un probable factor carcinogénico, con una incidencia mayor sobre el cáncer de mama en mujeres que trabajaban en turnos nocturnos, como es el caso de las enfermeras. Por este motivo, la Universidad de Huelva, en colaboración con el Consejo General de Enfermería, ha iniciado un estudio con el objetivo de comprobar la posible asociación entre el trabajo nocturno y el cáncer de mama en este colectivo, para lo que solicitan su colaboración.
El cáncer de mama supone 1 de cada 3 cánceres que desarrollan las mujeres. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en España hay unas 100.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, con una edad comprendida entre 45 y 65 años y con una incidencia en aumento que se calcula llegará a los 30.000 anuales el año 2025. El índice de supervivencia en España es del 85%, suponiendo que un 90% de estas mujeres seguirán libres de la enfermedad a los 5 años del diagnóstico y tratamiento.
El mecanismo más probable de aparición de cáncer en enfermeras que trabajan de noche se debe a la supresión de la melatonina por la exposición a la luz durante la noche. En caso de confirmarse esta relación, ello podría facilitar a la Administración y Agentes Sociales en la toma de decisiones que permitieran planificar medidas preventivas, para reducir una patología que supone el 30% de todos los tumores en mujeres.
Para su estudio, realizado por los profesores investigadores Carlos Ruíz Frutos y Juan Gómez Salgado y con Javier Fagundo Rivera como investigador de campo, han desarrollado un cuestionario en formato papel y formato online de un cuestionario unificado, compuesto por una serie de dimensiones que el grupo de investigación, basado en la bibliografía consultada, ha estimado como elementos influyentes en la aparición de dicha patología. Además cuentan con financiación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Labores.
La población de estudio incluye a los enfermeros colegiados, trabaje o no a turnos, o en horario nocturno, incluyendo a los que se reincorporen tras bajas anteriores, que trabajaran a turnos en periodos previos o jubilados/as, pero con colegiación en la actualidad, quedando por tanto excluidos aquellos trabajadores de enfermería no colegiados o fallecidos.
Se puede acceder al cuestionario pinchando aquí.