ÁNGEL M. GREGORIS.- Aumentar la tasa de vacunación de la gripe en los profesionales es un reto que año tras año se ponen todas las instituciones. En los últimos tiempos, las campañas para que enfermeros, médicos y demás sanitarios se pongan la vacuna en estas fechas han aumentado. Desde la Comunidad de Madrid se están llevando a cabo sesiones monográficas para reforzar la vacunación y los profesionales del Hospital 12 de Octubre han podido conocerlas de primera mano. “Este año hemos observado un incremento en la tasa de cobertura vacunal de los profesionales sanitarios. Todavía hay margen de mejora, recurriendo a sensibilización, buena información y accesibilidad”, ha afirmado el director general de Salud Pública, Juan Martínez Hernández, durante la jornada. Para él, es importante proporcionar vacunas suficientes y promover la vacunación.
La enfermera, como profesional más cercano al paciente, tiene un compromiso todavía mayor en este aspecto. “Entendemos que la vacuna puede llegar a cubrir nuestras expectativas en relación a la inmunización. Además, en algunas unidades de enfermería, donde se realizan cuidados a pacientes inmunodeprimidos, la enfermera está especialmente sensibilizada, siendo la principal causa de vacunación entre los profesionales”, destaca Rosa Guerrero, subdirectora de Enfermería del hospital.
La enfermera resalta la importancia de la formación e información para que los profesionales se adhieran a la vacunación. “Actos como este ayudan a concienciarnos no sólo como individuos sino como colectivo y se pone de manifiesto que la vacuna tiene una visión ética en cuanto a la seguridad del paciente que también debería ser valorada y tenido en cuenta en relación a la adherencia y no adherencia de la vacunación”, afirma Guerrero.
Luchar contra los bulos y mentiras es otro de los grandes objetivos de profesionales e instituciones. “El bulo más difundido es pensar que se padece la gripe al día siguiente de haber sido inmunizado. Desde la enfermería tenemos como objetivo la sensibilización de las enfermeras para que consideren la vacunación como la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones”, puntualiza Rosa Guerrero.