RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- La ausencia de vello púbico en los niños hace que un posible contacto con ladillas lleve a estas a instalarse en otras zonas como el cuero cabelludo o las pestañas, produciendo un intenso picor. Si bien han podido llegar ahí por contacto con la ropa de cama de sus padres, si ha dormido allí y estos las tenían, o por compartir las mismas toallas, esta situación debe comunicarse siempre al sistema sanitario ya que detrás puede esconderse un caso de abuso sexual. Así lo ha explicado la enfermera Raquel Vallejo, del Servicio de Neurología en el Hospital Neurotraumatológico de Jaén que es, además, experta en pediculosis.

Raquel Vallejo protagoniza un nuevo programa de Cuídate con tu enfermera que en esta ocasión se centra en eso, en las ladillas, en cómo detectarlas y actuar cuando una persona está afectada.

De un lado, esta enfermera explica cómo diferenciar una ladilla o piojo púbico de un piojo de la cabeza, diferencias que radican tanto en el aspecto y forma como en su manera de moverse, depositar huevos y zonas donde se encuentran.

Asimismo, explica cómo actuar en estos casos y es que si bien en los piojos de la cabeza se suele recurrir a distintos métodos para acabar con ellos en casa, esto no es así en el caso de las ladillas, donde se requiere de la intervención de profesionales sanitarios y otro tipo de tratamientos.

El programa está ya disponible en la web de Canal Enfermero, en el apartado Cuídate con tu enfermera, donde se tratan de forma sencilla y amena distintos temas de salud con consejos muy prácticos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.