GEMA ROMERO.- La Organización Europea contra el Cáncer (European Cancer Organization) ha lanzado una encuesta con la que pretende mejorar las condiciones laborales de los profesionales que ejercen en Oncología en toda Europa, que permita retenerlos en el ejercicio profesional y solucionar así la grave crisis de personal dedicado a estos pacientes. Así, lanzan una encuesta a nivel europeo para paliar la escasez de profesionales en oncología.
Cada vez más médicos y enfermeras denuncian un agotamiento insostenible que les obliga a abandonar sus profesiones. “A los que se quedan se les asignan más responsabilidades, mayor número de casos y montones de papeleo cada vez más grandes, lo que resulta en menos tiempo con los pacientes. En estas condiciones, los errores son inevitables y la atención se ve comprometida”, señalan de la ECO.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 40% de los médicos en Europa se jubilarán en los próximos cinco años, y esos datos son anteriores al COVID-19. Las perturbaciones causadas por la pandemia imponen tensiones nuevas e inimaginables a una fuerza laboral oncológica ya frágil, tensiones que continúan creciendo en toda Europa.
Por ello, pretenden cambiar las políticas en los gobiernos nacionales y las instituciones sanitarias para mejorar las condiciones laborales de los profesionales que dedican a la oncología en toda Europa, para lo que quieren documentar el alcance total de la crisis, reunir mejores datos, estudios de casos de impacto y mejores prácticas y recomendaciones de políticas para resaltar y promover para lo que han lanzado una encuesta a nivel europeo, en los 53 países que conforman la reunión Europa de la OMS.
Encuesta
El propósito de la encuesta es presentar experiencias, ejemplos y recomendaciones de las mejores prácticas que luego puedan promoverse entre los responsables de la toma de decisiones tanto a nivel europeo como nacional para lograr mejoras en cuatro áreas clave:
– planificación y retención de la fuerza laboral;
– el papel de la tecnología a la hora de mejorar las condiciones laborales y lograr el uso más eficaz del tiempo de los profesionales;
– reducir la burocracia
– medidas que puedan mejorar el bienestar profesional y la satisfacción laboral.
Los resultados se publicarán en la Cumbre Europea sobre el Cáncer, que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre de 2023, y constituirán la base de las recomendaciones políticas de la comunidad europea contra el cáncer a los responsables políticos nacionales y europeos en el período previo y posterior a la Cumbre Europea de 2024.
La encuesta, en inglés, estará abierta hasta el 29 de septiembre y las preguntas se contestan en 15-20 minutos.
Pues realizar la encuesta aquí.