REDACCIÓN.- La Universidad del País Vasco ha publicado el «Manual Práctico de Enfermería de Cuidados Intensivos: Guía rápida para estudiantes de Enfermería en prácticas”. Un libro orientado al alumnado de enfermería que realizan sus estudios y prácticas de Grado en unidades de cuidados críticos o servicios de reanimación; asimismo este volumen resultará de utilidad para el personal de Enfermería que inicia su andadura en estos servicios u otros afines.
El libro surge como respuesta a las necesidades que tiene este alumnado cuando afronta las prácticas clínicas que debe realizar, rotando por unidades hospitalarias altamente especializadas, como los servicios de urgencias, o unidades de cuidados intensivos. Conscientes de la importancia de aprovechar al máximo las estancias en estos servicios especiales hospitalarios y de la complejidad de algunos de ellos, sus autores han redactado un manual que aglutina información técnica y conocimientos prácticos que pueden orientar los primeros pasos de las futuras enfermeras e incluso a aquellas profesionales tituladas que acaban de incorporarse a una nueva unidad. Ha sido coordinado por los profesores de la Facultad de Medicina y Enfermería Gorka Vallejo, Irrintzi Fernández y Sendoa Ballesteros y en su elaboración han colaborado profesionales con amplia experiencia en servicios de cuidados críticos. Es un libro donde se explica de manera práctica y sencilla los procedimientos, terapias intensivas y cuidados de los pacientes críticos más destacados. Además, el libro cuenta con las infografías de Silvia Sánchez (@Creative_Nurse); que ilustran de manera gráfica y visual muchos de sus capítulos.
Tal y como describe en el prólogo Pilar Sánchez Rubio (Directora de Enfermería de la Organización Sanitaria Integrada de Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces), este libro es el sueño de cada uno de sus autores/as y recoge la evolución científica y técnica, y el conocimiento adquirido con constancia y esfuerzo, basado en las últimas evidencias disponibles. Se reflejan actualizaciones en el manejo de los diferentes ámbitos del paciente crítico, dispositivos, cuidado del paciente con ventilación mecánica, insuficiencia cardiaca, quemaduras, necesidades de hemofiltración y oxigenación por membrana extracorpórea, entre otros.